18.65°C

 

 

Tenis, historia, participantes, reglamento, puntuación, gestos técnicos...

Tenis, historia, participantes, reglamento, puntuación, gestos técnicos...

1. Descripción breve del deporte:
1.1. ¿En qué consiste la práctica del deporte? ¿Cómo se juega?
El tenis es un deporte que se disputa entre dos jugadores (individuales) o cuatro (dobles). Se trata de pasar una pelota de un lado a otro de un campo, por encima de una red, y golpeándolo con una raqueta. El siguiente vídeo explica muy bien, en tono de humor, en qué consiste el tenis..
2. Historia:

2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿Qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El tenis (o juegos parecidos a él) se jugaban ya desde la Edad Media, en las civilizaciones griegas y romanas y en la Italia del siglo XI. En los siglos XIII y XIV se introdujo en Francia un juego llamado jeu de paume en el que se golpeaba la pelota con la mano, pero posteriormente se cambió por la raqueta.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó? ¿Siglo, década o año de invención y lugar o país?
Se originó en Europa a finales del siglo XIX (1873), primero se expandió por los países angloparlantes y es deporte profesional desde 1926.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
El inventor fue Walter Clopton Wingfield.
2.4. Primeras competiciones ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc.…?
El torneo más antiguo es Wimbledon que fue creado en 1877 en los que participan jugadores de todo el mundo. Más adelante se crearon el Campeonato Norteamericano (1881), Roland Garros (1891) y el Campeonato Australiano (1905) , junto a la Copa Davis en 1900 y Copa Wightman en 1923.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
El tenis fue introducido durante la cerebración de la primera Exposición Internacional de Barcelona, y el primer club español fue el Real Club de Tenis Barcelona, fundado en 1899. La federación Española de tenis nació en el 1909 y deriva de la Asociación de Lawn Tennis Barcelona, creada en el 1903.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
Se convirtió en deporte olímpico en 1896 en Atenas, en los juegos de París de 1900 se introdujo la competición femenina, en 1912 se incorporo la modalidad de dobles mixtos por países.
2.7. Palmarés de España: deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
Rafael Nadal: es el número dos del mundo. Ha ganado tres veces seguidas el Roland Garros (2005-2007) En el 2005 su oponente era Mariano puerta (Argentino) y en los potros dos años contra Roger Federer. Ha conseguido también la victoria durante dos años consecutivos (2006-2007) en el campeonato de Wimbledon, en ambos la final fue contra Roger Federer. Más triunfos han sido el 2005 los campeonatos de Monte Carlo TMS, Roma, Montreal y Madrid. En el 2006 los campeonatos de Monte Carlos el de Roma. En el 2007 los campeonatos de Indian Wells, Monte Carlo y Roma. Y en el 2008 en los campeonatos de Monte Carlo y Hamburgo.
David Ferrer: ha llegado a ser el número cuatro del mundo. Ha ganado los torneos de Bucarest (9 de septiembre de 2002), el de Stuttgart (17 de julio de 2006), el de Auckland (13 de enero de 2007), el de Bastad (15 de julio de 2007), el de Tokio (7 de octubre de 2007) y el de Valencia (20 de abril de 2008).
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno y en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos; playa o mares con características determinadas; medio natural?
Hay cuatro tipos de superficie en donde se juega el tenis: tierra batida, asfalto, hierba, y sintética; cada una tiene diferentes características, y sobre todo la forma de bote de la pelota. Hay dos tipos de canchas: las denominadas rápidas y las lentas:
Las lentas tienen botes altos y lentos (polvo de ladrillo).
Las rápidas tienen botes bajos y rápidos (césped).
El campo esta dividido en dos y a su vez tiene varias áreas más: sus medidas son cambias si se juega de dos (dobles) de individual (singles), singles: 23.77m largo y 8.23m de ancho; dobles: mismo largo y 10.97 de ancho; altura de la red es de 1.07m; de cada lado hay dos rectángulos que miden: 6.40m L y 4.11m A.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc.)?
Debe de haber una temperatura templada y muy poca humedad.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuanto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
Tiene el área de saque que mide 6.40m L y 4.11m A.
4. Participantes
4.1. Numero de participantes por cada tanda.
En los singles evidentemente hay un solo jugador, en cambio en dobles hay dos y es cuando a la cancha se le cambia las medidas.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿Cómo se denominan? ¿Qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
En casi todo momento son prácticamente libres en utilizar su espacio, excepto en el saque, el que saque debe de estar fuera de las áreas y el contrario puede estar dentro.
4.3. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué complementos se utilizan? ¿Protecciones?
No hay vestuario en específico que se deba llevar excepto una cualidad que debe de ser deportiva y cómoda, y desde luego que el calzado también debe de ser específico en cada superficie, deportivo, cómodo, etc.… No se suele llevar protecciones.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc.…?Es una pelota tendrá forma esférica, estará cubierta de tela y será de color blanca o amarilla. No debe tener costuras. Pesará entre 56 y 69.4 gramos.
5.2. ¿Cómo se maneja la pelota?La pelota se golpeará con una raqueta (es un instrumento plano, que consiste en un entramado de cuerdas cruzadas unidas a un marco. Las cuerdas serán uniformes y siempre habrá la misma densidad, tanto en el centro o por los alrededores de la raqueta. El marco de la raqueta será de 73,66 cm. de longitud, incluyendo el mango, y de 31.75 cm. de anchura total) y así, la pelota será lanzada de un campo a otro.
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Faltas de pie:
cuando el que hace el saque…
cambia de posición, corriendo o andando.
toca con el pie fuera de la línea lateral.
toca con el pie fuera de la marca central.
Si se comete una de esas faltas se hace media. Con dos medias se le da un punto a tu rival. Al igual que cuando:
El jugador no devuelve la pelota después de dos botes seguidos.
El jugador devuelve la pelota tocando la red o el suelo de su propio campo.
El jugador para la pelota sobre su raqueta o la toca con esta, más de una vez.
Se toca la red, con cualquier cosa. Raqueta, pelota o el propio jugador.
El jugador golpea la pelota antes de que esta haya pasado a su campo.
La pelota toca otra cosa que no sea la raqueta, como la mano o el pie del jugador.
En dobles, ambos jugadores tocan la pelota al devolverla.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
El conteo, que es la forma de contar los puntos es: cuando un jugador gana su primer punto el tanteador es 15, cuando gana 2 ,30 y cuando gana 3 es 40.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
La duración de un partido es de 50 min. compuestas de dos mitades de 25 min. y un descanso de 5 min.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El partido esta formado por sets. Estos sets están formados por juegos:El primero en ganar cuatro puntos con diferencia de dos contra el contrincante será el que se lleve el set. El ganador se designa cuando el jugador consigue los sets con diferencia de dos, si esto no ocurre habrá que hacer una revancha asta que las deferencia se cumplan.
8. Gestos Técnicos
8.1. Descripción de los gestos técnicos y / o “trucos” más importantes.
Saque: considerados por muchos el más importante, ya que te puede dar ventaja o desventaja en el saque.
Drive: también muy importante, técnica fundamental para anotar un punto. Se realiza con el pie izquierdo delante dejando el peso del cuerpo hacia atrás preparado para golpear y luego hacia detrás.
Revés: es uno de los más difíciles, se realiza colocándose de lado hacia la red y dejando el peso del cuerpo hacia atrás impacta la pelota con la raqueta dejando el peso del cuerpo hacia delante. El hombre más destacado en este gesto técnico fue Fernando Gonzáles.
Bolea: no rebota en el suelo primero y se realiza en la zona central de los cuadros donde también se hacen el drop y el smash. Uno de los hombres mas destacados en esta táctica fue
Antonio Felices en los años 70.
Drop: hay que impactar la pelota casi sin potencia para que le llegue al contrincante lo más cerca de la red posible. Se utiliza cuando el rival está lejos de la red.
Smash: es uno de los más sencillos porque casi siempre se impacta en el aire. Para terminar os dejamos con un vídeo de las mejores jugadas en tenis.


Imprimir   Correo electrónico

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved