
Descripción breve del deporte.
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
El atletismo es un deporte de competición que consiste en correr, caminar, saltar o lanzar. Estas son distintas formas de realizar el atletismo.
Este deporte se realiza con unas determinadas medidas y en varios lugares distintos como puede ser en pista cubierta, circuito al aire libre, etc.
Historia.
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El atletismo comenzó a utilizarse en el año 776 a.C y es uno de los deportes mas antiguo de la historia.
Los romanos después de conquistar Grecia fueron ellos quienes comenzaron a utilizar este deporte.
Se empezaron a realizar estos deportes en Grecia.
La historia del atletismo en España se conoce en el siglo XIX, practicando carreras urbanas. Exactamente el atletismo comenzó en Cataluña, Aragón y País Vasco.
Terreno de juego.
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
El atletismo se puede realizar en pistas, circuitos.
Las pistas al aire libre suelen tener unas medidas aproximadas de 400m con un número aproximado de 6 a 8 calles.
Mientras que en las pistas cubiertas las medidas suelen ser de 200m con un número aproximadamente de 4 a 6 calles.
En los estadios, es decir, circuito cerrado, se suelen realizar pruebas de carreras, saltos, lanzamientos, etc.
4. Participantes.
No existe un número determinado de participantes.
Depende a qué club pertenezcas te exigirán un número como máximo de participantes.
5. El móvil y la meta.
El atletismo lo único que requiere es el correr durante la pista hasta llegar a la meta, si es en circuito pues se tendrían que saltar vayas hasta terminar el circuito llegando a meta.
6. Reglamento.
El reglamento será diferente dependiendo a que categoría se refieras, por ejemplo si es una carrera pues cada atleta tiene que correr por su calle sin desviarse a las demás.
Si se trata de un salto de vayas cada atleta tiene que esperar su turno y saber cuando le toca a el para poder comenzar a saltar el circuito de vayas.
Se sancionará a aquel atleta que esté incumpliendo con las normas, aquel otro que se dope también tendrá su sanción, etc.
7. Táctica.
Una buena táctica para atletismo sería salir el primero en la carrera para ocupar el puesto que está más cerca de la línea interior de la pista.