Karate, historia, reglamento, técnica, participantes...

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Kárate en Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922, época en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición de Atletismo. El Maestro Gichin Funakoshi, como presidente de la Asociación de Artes Marciales Okinawenses, fue invitado a participar y mostrar las artes marciales locales a Japón (las islas principales). Sin embargo el Kárate se originó a partir de los sistemas de combate existentes en la Isla de Okinawa, cuyo origen se remonta al Kenpopracticado por los chinos, y se populariza en el Japón gracias a la influencia de Gichin Funakoshi a partir de 1922, conjuntamente con Jigorō Kanō (fundador del Judo), quienes realizaron diversas demostraciones. Por otro lado, en el año 1929 el Maestro Kenwa Mabuni se instaló en la ciudad de Osaka para enseñar su estilo de Kárate.
De acuerdo a la leyenda, el Kárate (o kárate) se origina con las prácticas físicas desarrolladas por el maestro Bodhidharma, para los monjes del templo Shaolín, en China. Sin embargo, poca certeza hay respecto a estas afirmaciones y a la existencia del mismo Bodhidharma, que en China era llamado Ta Mo y en Japón se lo recuerda como Daruma Taishi.
El Kárate-do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Kárate-do" es un arte marcial en el que se coordina la fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, al igual que el correcto giro de cadera, y movimiento de extremidades.
No se puede utilizar codo para dar el golpe a cabeza de otro.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El Kárate ha sido originado por China, y se desarrolla en Japón.Es un juego de golpe y defensa.Los deportistas de Kárate no se puede utilizar Kárate a las personas que no ha practicado el Kárate, porque los deportistas de Kárate, su cuerpo ya es una arma peligra. Algunas veces puede provoca el golpe de muerto.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
El Kárate se inventó en China, hace miles de años.Y se desarrolla en Japón hace quinientos años.El Kárate en siglo XX empezó a tener colegio.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
En China fue inventado por los monjes de templo Shaolín, y en Japón por Gichin Funakoshi.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
Ohtsuka Sensei en 1970 se fundó la organización Mundial de Kárate Do en el primer Campeonato Mundial de Kárate Do que tuvo lugar en el Budokan de Tokio.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
En España hay Sociedad Española de Wado Kai, fue fundada oficialmente en 1988.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
En Olímpico no hay Kárate.Solo hay Judo.
2.7. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
César Castaño Fernández, el primero de kumite-65kg en campeonato mundial de 2006.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
En tierra, y necesita un sitio llano y sin peligro, es cuadrado de 8 metros. En lugar de Kárate hay un colchoneta cuadrada en centro.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
No hay características especiales.En temperatura normal.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
Las zonas con linea de color distinta. El campo es de 8 metros, y la zona real(puede utilizar) es 7.5metros. Hay un espacio de 0.5metros es para no puede salir.
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc...
Hay 2 tipos: grupo y personal. De personal se reparte en nivel de peso ó no límite de peso. De grupo, parte de masculino, 7 personas y 5 participa al partido. De femenino, 4 personas y 3 participa al partido.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Participante de partido tiene que ser singular.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc...?
Edades: adultos y junior.
Peso: 60kg,65kg,70kg,75kg,80kg....etc..
Nivel:cinturón blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón, negro, blanco y rojo, rojo.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Ropa: color blanco. Puede tener dibujo de su país. Las mujeres puede llevar una camiseta blanca en dentro.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc...?
En el kárate se utilizan las manos
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Pegar a la garganta, codo, rodilla.
Utiliza pelea peligra, y provoca golpe permanente.
No exagera el golpe.
No se puede salir al campo.
Debe defensar a sí mismo
No puede utilizar codo para hacer golpe.
Todos deben ser con seguridad, no se puede hacer nada de peligro.
6.2. ¿Existe alguna norma especial?
Primera falta, chukoku(decirle oralmente). Segunda falta, keikoku(decirle oral y atentamente). Tercer falta, hansoku(directamente perder el partido) o shikkaku(no puede participa ningún partido de Kárate).
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Hay 3 tipos: ippon, nihon, sanpon(1,2,3 puntos).
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
Masulino 3min, femenino 2min. No hay descanso.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
Depende de puntos que ha obtenido.
8. Gestos Técnicos
aprovecha principalmente la fuerza del contrincante y técnicas a través de las cuales se contiene la fuerza de éste. Dentro del conjunto de técnicas en las que se aprovecha la fuerza propia están las técnicas de golpe con puños, codos, rodillas, pies (con el empeine y con el talón), técnicas de golpes y técnicas de defensa con armas, barridos, proyecciones, inmovilizaciones, estrangulaciones.
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos)
Depende de cada estilo.
Ejemplo de shito-ryu: Shuri: rápido con posiciones naturales y movimientos directos.
Naha: fuerte con posiciones más estables y movimientos circulares.
Tomari mezcla de las dos anteriores, combinado con movimientos de fluidez y de sentimiento.
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente.)
Rápido y fuerte.
9.3. Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
En kárate amagamos (lanzamos) un golpe hacia la cabeza, y rápidamente golpeamos en el costado descubierto.