18.65°C

 

 

FÚTBOL SALA, historia, reglas, técnicas, tácticas, fotos y videos

FÚTBOL SALA, historia, reglas, técnicas, tácticas, fotos y videos

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
En fútbol sala, el objetivo es meter el balón en la portería contraria para marcar gol.
El fútbol sala se juega con los pies, excepto el portero, que puede usar las manos dentro de su área.
2. Historia

2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Se dice que fueron los  uruguayoslos que lo inventaron,  en Montevideo, cuando los jóvenes comenzaron a practicar durante los recreos un juego en la pista de baloncesto. Donde años más tarde, los brasileños se fijaron en el juego y vieron que no tenía reglas.
Entonces, se crearon unas reglas y empezó a ser considerado deporte.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
En Uruguay, Montevideo, en 1930.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
El profesor Cerini y sus alumnos.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
En 1965, la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón. Ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
El fútbol sala en España se introdujo sobre el año 1972. Fue en un club de Madrid, el primer sitio donde se practicó este deporte.
En 1977, se jugó por primera vez semi-oficialmente, el Campeonato de Castilla de Clubes de fútbol sala.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
Actualmente, este deporte no es olímpico.
2.7. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
2 Veces campeones del Mundo en Guatemala'00, China Taipei'04.
5 Veces campeones de Europa en España'96, Rusia'01, Chequia'05, Portugal'07 y Hungría'10.
6 Veces campeones IV Naciones en Italia'91, Bélgica'93, Holanda'94, España'95, Holanda'97 y España'98.
2 Veces campeones FIFA Singapur en 1997 y 2001.
2 Vez Subcampeón del Mundo en España'96 y Brasil'08.
1 Vez Subcampeón de Europa en España'99.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
Este deporte se practica en una pista de cemento de longitud mínima de 25 metros y máximo 42 metros. Con anchura mínima de 15 metros y máxima 25 metros.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
Este deporte se puede jugar al aire libre o en un pabellón cerrado.
En competiciones oficiales se suele jugar en un pabellón.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
NOMBRE DE LAS ZONAS
MEDIDAS DE LAS ZONAS
PORERIA
AREA
BANQUILLOS
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer?
El número de jugadores en el terreno es de 5 por equipo y en el banquillo como máximo 7(en total 12 jugadores por equipo).
Los cambios son ilimitados.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Guardameta: Puede ser considerado como primer atacante y último defensor.
Cierre: Se sitúa en posiciones más atrasadas y sus funciones son defensivas.
Ala: Puede ser izquierdo o derecho, juega en las bandas y realizan contraataques.
Pivot: Jugador más cercano a la portería contraria y realiza funciones ofensivas.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc...?
Pre-bemjamín: jugadores de 6 y 7 años.
Bemjamín: jugadores de 8 y 9 años.
Alevín: de 10 y 11 años
Infantil: de 12 y 13 años
Cadete: de 14 y 15 años.
Juvenil: 16,17 y 18 años.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Se debe de llevar:
Una camiseta de mangas cortas.
Un pantalón corto.
Calcetas.
Espinilleras.
Zapatillas deportivas con suela de goma.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc...?
El balón es esférico, de cuero, circunferencia entre 62 y 64 cm y peso entre 400 y 440 gramos.
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc...?
Con los pies(excepto el portero que puede usar las manos dentro de su área).
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Tiro libre directo.
Tiro de penalti(si se comete falta dentro del área).
Tiro libre indirecto.
Todas estas faltas pueden ser sancionadas con tarjeta roja o amarilla.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Cada balón que entre en la portería contraria(respetando las reglas) se contará como gol.
El equipo que más goles meta ganará el partido(si empatan a goles el partido quedará en empate).
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
En un partido hay dos tiempos de 20 minutos cada uno con un descanso entre tiempo y tiempo de 10 minutos.
Los equipos tienen derecho a un minuto de tiempo muerto por tiempo.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El equipo que más goles haya marcado.
8. Gestos Técnicos
Conducción: desplazamiento del balón con los pies.
Control: consiste en apoderarse del balón y dejarlo en buenas condiciones para la acción posterior.
Tiro: lanzamiento del balón a la portería rival.
Regate: Gesto técnico individual que permite deshacerse de un contrario.
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos)
Sistema 3-1
Sistema 4-0
Sistema 2-2
9.2 Principios defensivos y ofensivos.
Principios defensivos:
Repliegues
Temporizaciones
Vigilancias
Coberturas
Permutas
Marcajes
Pressing
Anticipaciones
Cargas
Entradas
Interceptaciones

Principios ofensivos:
Ataque
Contraataque
Apoyos
Desmarques
Espacios libres
Vigilancias
Paredes
Conservación del balón
Temporizaciones.

9.3 Jugadas ensayadas
Saque de falta
http://www.youtube.com/watch?v=18oja29js0o

Saques de esquina
Jugada 1
http://www.youtube.com/watch?v=LenKK-Yea60

Jugada 2
http://www.youtube.com/watch?v=OMVmoZ3xI20&feature=related

Jugada 3
http://www.youtube.com/watch?v=04ctzUOPuNw&feature=related

Jugada 4
http://www.youtube.com/watch?v=MLhUYV3qvYI&feature=related

10.Videos
Recopilatorio mejores regates de futbol sala
http://www.youtube.com/watch?v=sNCgqTcQLRM
Goles y jugadas de Falcão
http://www.youtube.com/watch?v=MEvkTz6I7sg&feature=related
Lecciones de dribles por Falcão
http://www.youtube.com/watch?v=7uNY3Y6shII&feature=related
Jose Manuel Vecino Dueñas 1ºB.C.S.A


Imprimer   E-mail

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved