Béisbol, historia, campo de juego, equipamiento, reglas, técnica y táctica

1. Introducción.
Vamos a hacer una exposición detallada del deporte Béisbol, respondiendo a las preguntas del artículo "preguntas sobre deportes". Esperamos que les guste.
1. Descripción del béisbol:
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
El béisbol es un deporte colectivo entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares de EEUU y Japón.
El juego trata de golpear la pelota con un bate, tiene que pasar a través del campo y el jugador que haya bateado corre por todo el campo interno, buscando alcanzar el mayor número de bases posibles hasta dar la vuelta completa y llegar asta donde se ha bateado. Mientras los jugadores defensivos buscan la pelota para eliminar al jugador que la bateó, antes que este llegue primero a una de las bases o anote una carrera
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El origen del béisbol es difícil de averiguar, pero se cree que evoluciona de una serie de juegos similares. Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros tiempos de la civilización.
Los historiadores del juego lo que han encontrando, es una derivación del juego “stool ball” que data desde la edad media
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
Al parecer se han descubierto documentos que prueban que el béisbol se invento en Nueva Cork aunque luego se desarrollo en América. En 1744 aparece en Inglaterra la primera evidencia del juego Base Ball .En ese año y 1796 aparecen varias referencias más en Europa, de un juego con pequeñas dimensiones jugado por niños y niñas. En 1796 se publican en Alemania las primeras reglas de "base ball" lo que demuestra que, allí ya se practicara este juego.
El primer club de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes en Nueva York llamado Knickerbocker Base Ball Club, por Alexander Cartwright, así se empezó a desarrollar el béisbol moderno, en 1845 escribieron las reglas
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
Hay una leyenda que cuenta que fue inventado por Ander Boubleday pero no se sabe con exactitud.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
El 19 de Junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el primer partido oficial de béisbol moderno contra el equipo New York Club, en lo que es ahora Hoboken.
La primera liga de béisbol profesional fue en 1871.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
Durante la Edad Media se expandió por toda Europa hasta llegar a España.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
El béisbol no es un deporte olímpico. Pero a partir 2012, donde se realizara unas olimpiadas en Londres, será incluido este deporte.
3. Terreno de juego del béisbol
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
La superficie del campo tendrá que ser de césped menos desde las zonas de las bases hasta la malla de protección.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
El campo es triangular en la base estarían los jardines izquierdo, derecho y central. Mas arriba estarían las 3 bases y al principio la zona de pitcher, la caja de bateo, la caja de receptor y por ultimo la malla de protección.
La temperatura no puede ser ni muy alta ni muy baja deberá de ser intermedia con unas buenas condiciones para poder jugar .
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
Desde la malla de protección hasta la valla final habrá 121,92. Desde la caja de bateo hasta la primera base habrá 27,43, medirá lo mismo desde la goma de home hasta le tercera base. Desde la goma de home o la caja de bateo hasta la malla final de los laterales medirá 97,53 y por ultimo desde la zona de catches hasta la segunda base habrá 18,44.
4. Participantes del béisbol
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc…
En cada equipo tendrá que haber 9 jugadores más los otros 9 del equipo contrario. Cada uno tiene una función específica.
Al realizar el bateo los jugadores se turnaran siempre siguiendo unos turnos,
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿Cómo se denominan? ¿Qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Jugadores en el campote juego:
Un lanzador o pitcher lanza la pelota que saque el bateador, para que no anote y para hacer carreras. A ésta posición es el número 1, están en el diamante.
El receptor es el que cuando defiende esta detrás del plato o home y recibe los envíos del lanzador. Esta posición es el número 2. Esta en la zona Catches. Tienen diferentes posturas y es el que mas protección debe llevar de todos.
Primera base(numero 3), segunda base(numero 4) y tercera base(numero 5), son los jugadores que están en dichas bases y las defienden para cuando reciban la pelota lazarla lo mas rápido posible antes de que llegue el del equipo contrario
Parador en corto o campocorto, es el jugador que esta entre la segunda y la tercera base, considerada por muchos la mas difícil y dinámica. El jugador debe cubrir ambas bases y en ocasiones también la primera. Tiene el numero 6.
Jardineros izquierdos, central, y derechos, son los que mas lejos están de el bateador y sirven para alcanzar los lanzamientos grandes y hacer outs.
Bateador designado, es un jugador que se elije y sustituye al pitcher o lanzador, se sitúa en el diamante.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc…?
Las categorías son la clasificación de los equipos. Están formadas por jugadores , según la edad y el nivel de el equipo, como por ejemplo si un equipo tiene muchos partidos ganados será de una categoría superior ya que es mejor.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Deberán llevar ropa especial con protecciones. Cada equipo tendrá un uniforme para jugar igual a los de su mismo equipo con la diferencia de el numero y el nombre que pertenece a cada jugador impreso en la espalda.
También se utilizan bates, que es una pieza de madera redondeada de 6,98 cm. de diámetro en su parte mas gruesa y de largo 1.066cm y guantes, sirven para coger la pelota hay distintos tipos pero todos están hechos de cuero
Bate:
Los tres tipos de guantes:
5. El móvil y la meta del béisbol
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc…?
La pelota será de corcho o goma cubierta de piel blanca de vaca o de caballo. Las pelotas oficiales tienen 108 costuras.
Pelotas de béisbol:
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc…?
Se transporta lanzándola o recibiendo con la mano, también golpeando la pelota con el bate, se pasa y se recibe con los guantes.
6. Reglas del béisbol.
Las reglas son bastantes sencillas, cada jugador deberá realizar su correspondiente puesto en el campo y realizar el juego como se juega.
Aquí les dejo un video de como seria un partido de béisbol: Aquí les dejo un video de como seria un partido de béisbol:
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Se puntúa según el numero de carreras que hayas conseguido.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
Los partidos se dividen en 9 entradas. Normalmente los partidos profesionales duran entre 3 y 5.30 horas y los descansos de 25 min. Aunque hay partidos que han llegado a durar más.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
Es el equipo que haya ganado mayor número de carreras, es decir el equipo que haya logrado pasar más veces sobre el home plate.
8. Gestos Técnicos
En este deporte no hay gestos técnicos específicos como tales. Solamente el bateo que consiste en golpear la pelota con el bate.
https://www.youtube.com/watch?v=k6OBvPApMZw
Sara Cahuchola Madrid.