18.65°C

 

 

Capoeira, historia, terreno de juego, participantes, reglamento, puntuación

1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Consiste en evitar cada golpe o puntapié del contrario. Es una expresión cultural que combina la danza con la lucha de origen africano.
2. Historia.
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
La capoeira surgió hace muchos años como un intento de revolución de los negros esclavos frente al control de la colonia portuguesa en Brasil.La explotación.

2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
 En el siglo XIV, en África(Angola)
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
Lo inventaron los africanos y terminaron de inventarlo los brasileños.
2.4. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
Mestre bimba fue el primero que abrió una academia para la enseñanza de Capoeira y lo difundió por todos los continentes. Fue en el 1937.
2.5. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
En Brasil, en 1937.
3. Terreno de juego.
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural? 
Se puede practicar en cualquier lugar, en el campo, en la calle, etc...
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
No tiene ninguna caracterización en concreto.Puede hacerse en cualquier momento.
4. Participantes.
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc...
Compiten uno contra uno. Hay segunda parte para un tiempo de descanso, pero no hay cambios.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
 Se sitúan uno delante del otro. A continuación hacen movimientos con las articulaciones, etc...
4.3. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Una camiseta normal y unos pantalones anchos que sean cómodos. No utilizan implementos, sólo las articulaciones del cuerpo.
El movimiento es similar a los movimientos de la araña, el mono y el jaguar.
6. Reglamento.
6.1. ¿Existe alguna norma especial?
No.
7. Puntuación y duración de la competición.
7.1. ¿Cómo se puntúa?
No se puntúa.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
 Dura hasta alguno de los que están jugando caiga al suelo. Tiene dos descansos.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El que haya tirado a su rival al suelo.
8. Gestos Técnicos.
Descripción de los gestos técnicos y / o "trucos" más importantes (recomendamos fotos).
Uno de los movimientos básicos es el ginga. A partir de este movimiento se originan todos los demás.
9. Táctica.
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos)
Ataque: los principales son las patadas, barridos y golpes con la cabeza, y en ocasiones golpes con las rodillas.
Defensa: consiste en movimientos evasivos y balanceos.
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente).
El deporte es individual.


Imprimer   E-mail

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved