18.65°C

 

 

La pesca marina, historia, participantes, aparejos, puntuación, gestos, cebos...

La pesca marina, historia, participantes, aparejos, puntuación, gestos, cebos...

1. HISTORIA
Se supone que la pesca se originó hace miles de años. Según cuentan las leyendas japonesas, una emperatriz llamada Zingo hizo un anzuelo con una aguja, con un hilo de coser, una vara y unos granos de arroz y capturó una trucha. En Europa se inicio en la edad de piedra. Rafael Rodríguez Rosado es el actual campeón de pesca desde orilla, Celso, Jose Luís López, Cesar Pecellín y Juan Antonio Bigara son muy conocidos en el mundo de la pesca. Ana Belén Baeza va a representar a España en el mundial 2008 ya que se clasificó en el octavo puesto.
2. DESCRIPCIÓN DEL DEPORTE

La pesca es un deporte que consiste en capturar peces con todo tipo de señuelos con una caña de pescar. Para pescar no hace falta mucho, con una caña para el tipo de pesca que quieras realizar, un sedal, el señuelo o anzuelo que se vea conveniente y el cebo se puede pescar. Algunas veces puedes llevarte una sorpresa y capturar un buen ejemplar.
3. LUGARES DE PESCA
Hay muchos lugares donde se puede practicar la pesca como:
En playa: Para realizar la pesca desde orilla se usa normalmente la técnica de surf-casting, esta técnica se realiza con caña de lanzar para lanzar a grandes distancias. En estos lugares podemos pescar todo tipo de peces de arena como la dorada, el lenguado, el sargo de arena...
Desde puertos: Esta pesca es la más cómoda. Ahí se inician los principiantes. Se puede pescar con caña de lanzar, con caña de mano, con chambel...En estos lugares suelen acercarse enormes bancos de peces que nos pueden dar grandes tardes de pesca como los bancos de caballas, de jureles...
En espigones: También se puede pescar desde espigones artificiales, donde se pueden usar muchas modalidades. Se pueden pescar tanto peces de roca como de arena como el sargo, la herrera el besugo...
En zonas naturales: Es el mejor lugar de pesca ya que se pueden capturar grandes ejemplares. Son zonas rocosas formadas por rocas naturales y también por lugares de arenase pesca con caña de lanzar o de mano. Se pueden capturar ejemplares como sargos, besugos, herreras, congrios, meros, rascacios...
4. DEPORTISTAS
Los pescadores usan cada uno la ropa para su tipo de pesca. Para pescar en playa se deben de llevar unas botas de agua. Para pescar en puertos no hace falta botas porque no te mojas. Lo que sí hace falta es un zalabal para coger los peces (ya que es a una altura de tres metros aproximadamente y se puede soltar el pez. Para pescar en espigones prácticamente lo mismo que en puerto. En zonas naturales hace falta un traje de neopreno por si hay que acercarse al agua.
5. TIEMPO Y PUNTUACIÓN
En la pesca solo hay puntuación en las competiciones. Se puntúa un punto por cada gramo de pesca restándole las penalizaciones. Quien no presente ningún ejemplar para pesar obtendrá cero puntos. Ganará el pescador con mayor puntuación. En caso de empate ganará el que allá capturado el ejemplar más pesado. La competición durará el tiempo que se haya puesto de acuerdo.
6. APAREJOS
Se denomina aparejos al conjunto de utensilios que se usan en la pesca. Tipos de aparejos:
Caña de pescar: Puede ser de fibra de vidrio o de fibra de carbono. Pero cuando haya rayos es recomendable no usar cañas de carbono. La caña está compuesta por los canutos, las anillas y el puntal.
El carrete: sirve para recoger el sedal y para lanzarlo. Hay de diversos tamaños.
Sedal: Es el hilo. Que está formado de distintas composiciones. El sedal puede ser de distinto grosor, que se indica con N y un número que indica su grosor.
Plomo: sirve de pesa para facilitar el lancea mayor pesa, mayor distancia.
Anzuelo: Son puntiagudos y con una muerte para que no se escape la presa. A la hora de comprarlos se indican con una N seguida de un número que indica su tamaño.
Corcho: Es el flotador, que sirve para poner el anzuelo a la profundidad que se quiera y cuando se hunde es que ha habido una picada.
Mosquetones: Son la unión entre el sedal y el plomo.
7. TÉCNICAS DE PESCA
Spinning: pesca con señuelos.
Trolling: desde embarcación en movimiento con señuelo.
Fly cast: pesca con mosca.
Bait cast: señuelos artificiales de peso.
De mano: caña de 5 a 9 metros. No tiene carrete y es a pulso.
De flote: con un corcho.
De lanzar: de 3.80 a 5.20 metros. Para lanzar desde la orilla a largas distancias. También llamada surf-casting.
Al vuelo: Con cebos artificiales con cañas de lanzar de poca acción (cucharilla).
Embarcado: de 2.10 a 2.70 metros. Se utiliza desde embarcación. Son muy resistentes.
8. CEBOS
Tita: es grande, gorda y resistente a la morralla. Se usa en el surf-casting.
Americana: es usado en el surf-casting y desde embarcación. Es un cebo muy atractivo para los peces.
Lombriz de arena: es la más barata. Es muy buena para la herrera y para el sargo.
Cordel: se corta en pedazos, para el sargo, el roncador y la lubina.
Gusana de playa: se puede coger en la misma playa y muy buena para los peces de esa zona.
Sardina: sirve para muchos peces. Es ideal para la lubina, congrios, cabrachos, brótolas... Con ellas se puede hacer engodo para atraer a los peces.
Calamar: es muy resistente a la morralla y al oleaje. Se usa para capturar grandes piezas.
Gamba: es algo caro y poco resistente al ataque de la morralla. Es el más popular y el mejor.
Camarón: se puede capturar cuando baja la marea entre las rocas. Es muy bueno para la pesca ya que sus ojos brillan.
Cangrejo: Es muy resistente. Se puede encontrar entre las rocas o en la orilla. Es muy bueno para la pesca, parejo, subina, la dorada y el sargo.
Ermitaño: Es caro pero muy resistente y muy utilizado para la dorada.
Lapa: muy resistente pero no tan bueno como los demás.
Navaja: es un cebo caro pero muy bueno para el surf-casting. Es bueno para las lubinas, los sargos y las doradas.
Masilla: es un cebo artesanal hecho de una mezcla de harina, sardinas aceite y lo que se le quiera añadir.
Os presento unos vídeos sobre cebos
Jose Manuel Vecino Dueñas 


Imprimir   Correo electrónico

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved