16.19°C

 

 

Rugby: historia, conceptos, características, técnicas, tácticas, campo de juego

Rugby: historia, conceptos, características, técnicas, tácticas, campo de juego

1. Historia
En la antigüedad, en otros continentes, se practicaban juegos donde se tenía que pasar un balón por dos aberturas (una más grande que la otra) con los pies, las manos, o cualquier parte del cuerpo. Más tarde en la edad media se producía un juego parecido, de agresividad extrema, donde siempre había víctimas mortales. El rugby moderno es una evolución del rugby medieval británico, ya prohibido por su agresividad, que se jugaba popularmente en las Islas Británicas.
Invención y desarrollo

En el siglo XIX se desarrollaron las reglas del rugby, llevadas a cabo por los colegios privados de Inglaterra. El mérito se le atribuye a un estudiante de teología llamado William Webb Ellis, que durante un partido de fútbol cogió el balón con las dos manos corrió hasta la línea de fondo y marco gol, lo cual fue aceptado en el reglamento oficial. El 26 de enero de 1871 se fundó La Rugby Football con 22 equipos afiliados. Tres abogados alumnos de Rugby decidieron publicar el primer reglamento que fue aceptado en 1871. Se redujo el número de jugadores de 20 a 15. La primera competición internacional fue las de las Cuatro Naciones: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. Poco a poco se fueron incorporando más países, sobre todo donde se encontraban grandes colonias inglesas. La primera copa del mundo se celebró en 1987. Los All Blacks de Nueva Zelanda difundieron el haka, un baile ceremonial para abrir un partido.
2. ¿Cómo se juega al rugby?
En el rugby se enfrentan dos equipos de 15 jugadores (existen variaciones para 7). El campo tiene forma rectangular y es de césped (se pueden hacer de otros materiales) de máximo 100 m (109,36 yardas) de largo y 70 m (76,55 yardas) de ancho. Aparte se le añaden 22 m (24,6 yardas) de la zona de marca. En la línea de marca hay dos postes verticales de 5,6 m de distancia unidos por uno transversal a 3 m de altura. La pelota tiene forma ovalada y está hecha de cuero o material sintético; pesa menos de ½ kilo.Se juega en exteriores, aunque a veces se ha jugado en interiores.
Los equipos suelen dividirse en forwards backs y todos juegan por igual en el partido. Los forwards son más altos y fuertes, ya que se ocupan de las melees.
3. ¿Cómo se juega un partido de rugby?
Los dos equipos compiten para ganar el partido.
Gana el que más puntos marca. Los puntos se obtienen de distintas maneras: ensayos, conversiones, tiros de puntapié, y a bote pronto.
4. ¿Cuánto dura un partido de rugby?
Cuando juegan 15 jugadores dura 80 minutos, en dos tiempos de 40 minutos. En los partidos de juveniles puede durar 10 minutos menos, pero nunca por debajo de 70 minutos.
En rugby 7, los partido son de 14 minutos, pero una final dura 20 minutos, si hay lesiones se descuenta y se agrega al final.
5. Anotación
Ensayo o Try (5 puntos): es la anotación más importante; consiste en dejar el balón en la zona de marca con las dos manos, el pecho o los brazos. 
Conversión (2 puntos): Cuando ha finalizado el ensayo, el equipo que lo obtuvo tiene la oportunidad de tirar a los postes desde el lugar del try, si pasa entre los postes y encima del travesaño. Transformación de castigo (3 puntos): si al chutar en una falta pasa lo mismo que en la conversión se anotan los puntos.
Puntapié de bote pronto (3 puntos): durante el juego se deja caer al suelo el balón y, junto con el bote se realiza un chute para que ocurra lo mismo que en la conversión.
Try penal (5 puntos): cuando un try es inminente y el equipo defensor realiza una falta grave se anotan directamente los puntos y se sigue teniendo derecho a conversión.
A continuación un vídeo con las mejores anotaciones de los All Blacks de Nueva Zelanda...
6.Movimientos básicos del Rugby
Para lograr un ensayo o try un equipo puede hacer lo siguiente:- Con la posesión del balón correr esquivando a los jugadores contrarios.- Pasando hacia atrás o por el costado (hacia delante está prohibido si se efectúa con dos manos).- Pateando el balón hacia adelante.- Realizando un maul (se explica más abajo).- Para lograr un placaje o tackle en inglés.
Se llama placaje a la acción en la que el atacante que lleva el balón es derribado o tackleado y llevado al suelo. Los jugadores que han derribado al jugador contrario se denominan placadores o tackleadores. Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son placadores o tackleadores.Para que el placaje o tackle sea válido, el atacante debe ser derribado tomándolo desde el torso hacia abajo, ya que no se puede agarrar del cuello o cabeza por razones de seguridad.
Durante el juego por el choque de los jugadores se realizan agrupaciones abiertas o rucks por la disputa del balón. Formas de poner el balón en juego:
1. Lanzado o line-out.- Cuando el balón sale fuera del campo, se vuelve a poner en juego mediante un saque de banda que debe arrojarse recto entre dos hileras de jugadores, que deben saltar para obtenerla. Lanza la pelota el equipo que no la envió fuera, menos en caso de penal que se patea, este equipo elige también el número de jugadores (2 a 14) que se pondrán en las dos hileras.
2. Melé o scrum.- Para disputar la posesión del balón cuando ningún equipo ha hecho ninguna acción para que el otro lo obtenga se realiza esta agrupación llamada melé. Los dos equipos se ponen frente a frente con el balón en el centro y empujan uno contra el otro la manera de situarse es agachados y agarrados de una manera específica para no romper la agrupación e intentar romper la del equipo contrario, con el fin de obtener el balón.
Rucks y mauls.El Rucks y Mauls son también agrupaciones ofensivas por la disputa del balón pero en este caso el balón lo tiene uno de los dos equipos o se encuentra en el suelo según que agrupación sea estas se explicarán seguidamente.
Mauls.- En este caso un atacante se ayuda con dos jugadores del mismo equipo para penetrar la defensa, si los atacantes se mantienen más de 5 segundos sin romper la defensa frente a ella esto será falta y para evitar esta infracción un atacante debe salir corriendo con la posesión del balón o pasar esta a un compañero.
Rucks.- Cuando un atacante ha sido derribado este se debe quedar en el suelo con el balón a su lado sin agarrarlo y para que se produzca un Rucks los jugadores de los dos jugadores mínimo uno de cada equipo deben pasar una pierna sobre el jugador y agarrarlo estos empujarán mientras que un jugador del equipo del derribado intentará coger el balón para intentar hacer un ensayo o pasarla y continuar el juego normalmente.
7. Infracciones
El fuera de juego.- es la infracción más común durante un encuentro, si el pateador del equipo contrario piensa que puede patear el balón y meterlo entre los dos postes puede hacerlo. El equipo infractor tiene que ubicarse a 10 m de distancia del equipo que patea y no puede hacer ningún movimiento ni ruido, ni siquiera levantar los brazos. Si la falta es convertida, el juego se reinicia en la línea de centro con un saque del equipo que cometió la infracción. Por el contrario, si la penalidad no es convertida, normalmente se reinicia el encuentro desde los 22 m con una patada de bote pronto (drop) del equipo que cometió la infracción; esta patada se llama "salida de 22 metros". 
Otras penalidades frecuentes son: juego peligroso, interferencia, no soltar el balón en el suelo, y lanzarse sobre un ruck.
El equipo al que se le otorga la falta (pateador) puede reiniciar el juego con un pequeño toque con el pie para iniciar una jugada o con una patada a la línea de banda (touch) para obtener un saque de banda. En este saque de banda, el equipo que pateó el balón tiene el derecho de lanzar el balón nuevamente en el line-out.
Para infracciones menores (tales como adelantar el pie en el scrum), se otorga un penalti libre o free kick. A diferencia del golpe de castigo (penal), este no puede patearse directamente a los postes para ganar puntos. Además, el equipo infractor puede 'cargar' hacia el balón una vez el pateador haya hecho algún movimiento para patear el balón.
8. Indumentaria de protección
El rugby es un deporte de intenso contacto físico. Sin embargo, las reglas no permiten el uso de ninguna protección rígida, pues estas podrían causar lesiones a los jugadores. Solo se permiten protecciones acolchadas de hasta 5 mm de espesor en algunas zonas del cuerpo. Normalmente se emplean un protector bucal, una camiseta elástica (usada por debajo de la camiseta del equipo) con protecciones para hombros y cuello, y a veces también para esternón, costillas, riñones, columna vertebral y bíceps; un casquete blando, destinado mayormente a reducir el efecto de los golpes en las orejas; y unas calzas cortas de contención. Se permite el uso de otras protecciones no rígidas y de espesor mínimo para prevenir lesiones, como rodilleras o tobilleras.
9. Posiciones de Rugby
Loose head Prop - Pilar izquierdo

Hooker – Talonador
Tight head Prop - Pilar derecho
Segunda línea: generalmente los jugadores más altos del equipo, también encargados de ganar el balón en los saques desde el lateral. (touche, line-out)
Lock (2nd row) - Segunda línea

Lock (2nd row) - Segunda línea
Tercera línea: los jugadores que mantienen la formación equilibrada para que no se desarme cometiendo una falta.
Flanker - Tercera línea o tercera ala

Flanker - Tercera línea o tercera ala
Number 8 - Tercera centro o número 8
Línea de 3/4 o "backs": En los distintos países, estos jugadores reciben diferentes nombres de acuerdo con su propia tradición. Así, en los países del hemisferio sur, la apertura (nº 10) y el primer centro (nº 12) se denominan first y second five eights, respectivamente.
Scrum-half - Medio-melé: es el encargado de dirigir a los delanteros y enlazar con la línea de tres cuartos

Fly-half - Apertura
Left wing - Ala izquierdo
Inside center - Primer centro
Outside center - Segundo centro
Right wing - Ala derecho
Full back - Zaguero
Ubicación de los jugadores de Rugby 15 dentro del campo de juego
1-Pilar izquierdo 2-Talonador

3-Pilar derecho 4-Segunda línea

5-Segunda línea 6-Tercera línea
7
-Tercera línea 8-Tercera centro (Nº 8)

9 Medio Melé 10-Apertura
11-Ala izquierdo Primer centro 12-Primer centro
13 Segundo centro 14 Ala derecho 15 Zaguero
Algunos jugadores famosos Algunos de los jugadores más famosos que han pasado por la selección española podrían ser:

Componentes: Raúl Navarro Hinojosa – Guillermo Fernández Camacho – Mario Fernández Barrionuevo – Mario Bermúdez Ponce – Alejandro Castro Olivas – Iván Rodríguez Abascal – Jose Pascual Campos – Jose Manuel Martínez Pérez.

 


Imprimir   Correo electrónico

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved