18.65°C

 

 

Salvamento y socorrismo deportivo, historia, modalidades...

1. Descripción del deporte: Cosiste en una serie de pruebas que están marcadas por un tiempo de ejecución o una “misión” que realizar, entre las que se diferencian las pruebas en piscina y las pruebas de aguas abiertas o de playa.
2. Historia: Raymond Pitet fue el fundador de el” instituto” de salvamento del mediterráneo” y el creador también de la “federación francesa de salvamento” en 1878. en España, la primera asociación de salvamento se creo en 1914 con el nombre de “sociedad española de salvamento de náufragos”, que mas tarde entro a formar parte de la federación española de natación, como sección de salvamento acuático  y finalmente en 1961 se creo la federación española de salvamento y socorrismo.
3. ¿Dónde se practica?

Lugar de realización de la práctica deportiva y participantes: es obligatorio que los participantes tengan un certificado de socorristas, para el cual se deben realizar unas cuantas horas lectivas como pruebas físicas con sus determinados exámenes y además tienes que estar federado en las pruebas que se asignan a la competición pueden estar:
Pruebas individuales piscina :
200m Natación con Obstáculos
A la señal de salida, el socorrista se tira al agua y nada un total de 200m. pasando 8 veces por un obstáculo sumergido.
100m Socorrista
Ala señal de salida, el socorrista se tira al agua y nada 50m estilo libre llevando con él aletas y tubo de rescate. después de finalizar los 50m, el socorrista le pone el tubo de rescate al maniquí y lo remolca 25m.
200m Súper Socorrista
A la señal de salida, el socorrista se tira y nada 75m estilo libre, a continuación se sumerge y recoge un maniquí sumergido. El socorrista saca el maniquí dentro de la línea de recogida que se encuentra en los 5m y lo arrastra hasta la pared de viraje. Finalmente toca la pared y suelta el maniquí.
En el agua, el socorrista se coloca las aletas y el tubo de rescate y nada 50m estilo libre. Después de tocar la pared, el socorrista le pone el tubo al maniquí dentro de la línea de 5m desde la pared de viraje y lo remolca hasta tocar la pared de llegada.
50m Arrastre de Maniquí
A la señal de salida, el socorrista se tira al agua y nada 25m estilo libre, después se sumerge para recoger un maniquí hundido y lo saca a la superficie dentro de la línea de los 5m. El socorrista arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada.
100m Arrastre de Maniquí con Aletas
A la señal de salida, el socorrista se tira al agua y nada 50m estilo libre con aletas, agarra un maniquí hundido y lo saca a la superficie dentro de la línea de los 10m. El socorrista arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada.
Pruebas por equipo en piscina:
4 x 50m Relevo Obstáculos
A la señal de salida, el primer socorrista se tira al agua y nada 50m estilo libre pasando por dos obstáculos. A continuación el primer socorrista toca la pared, y finalmente, el segundo, el tercer y el cuarto socorrista repiten todo el procedimiento por turnos.
4 x 25m Relevo Arrastre de Maniquí
Cuatro socorristas por turnos arrastran un maniquí 25m cada uno.
Lanzamiento de Cuerda
Es una prueba con un límite de tiempo, el socorrista lanza la cuerda sin peso a un miembro del equipo localizado en el agua a 12m de distancia y lo recoge tirando de la cuerda hasta la pared de llegada, en un tiempo máximo de 30 segundos.
Pruebas individuales en aguas abiertas:
Sprint
Los socorristas se colocan en sus calles. Y a la señal de salida, los socorristas corren 90 metros hasta la línea de llegada. La llegada es juzgada por el pecho del socorrista cruzando la línea de llegada. Los socorristas deben terminar la prueba sobre sus pies en posición vertical.
Banderas
Los socorristas, salen tumbados boca abajo en la arena, se levantan, giran y corren 20m para conseguir una bandera enterrada en la arena. Siempre tiene que haber menos banderas que socorristas, aquellos que no consiguen bandera son eliminados.
Correr, nadar, correr
A la señal de salida, el socorrista corre 300mhasta que llega al agua, el socorrista nada 200m en un recorrido delimitado por boyas, y finalmente regresa a la arena para realizar 300m corriendo para terminar entre dos banderas en la playa.
Carrera con Tabla
Los socorristas se colocan detrás de la línea de salida en la arena con sus tablas con 1 metro de separación. A la señal de salida, los socorristas entran en el agua, tablas y reman el recorrido marcado por las boyas, finalmente regresan a la playa y cruzan la línea de meta.
IronMan / IronWoman
Los socorristas realizan un recorrido de 1400m en lo que se incluyen una posta de natación, una posta de tabla, una posta de ski y un sprint final.
Relevo Sprint
Un equipo de cuatro socorristas completa un relevo con testigo de forma que hacen 90m. de recorrido. Para comenzar, 2 socorristas toman su posición en su calle.
Después de la salida cada socorrista completa una posta del recorrido con un testigo cogido con una mano y pasa el testigo al terminar la primera, segunda y tercera posta al siguiente socorrista. Todos los socorristas finalizan su posta sobre sus pies y en posición vertical.
Relevo Rescate con Tabla
En esta prueba, un socorrista del equipo nada 120m hasta la boya asignada, señala y espera hasta que es recogido por el segundo socorrista del equipo con la tabla. Finalmente, los dos reman hasta la orilla y cruzan la línea de llegada.
Relevo Taplin
Un equipo de 4 socorristas, cubren el recorrido en una secuencia de postas determinadas previamente por sorteo antes de cada competición.
Dejando la posta de sprint para la última.
Relevo Triada
Un equipo de 6 socorristas cubre el recorrido en una secuencia de postas determinadas previamente por sorteo antes de cada competición.
Competiciones : MEDALLERO ESPAÑOL EN CAMPEONATOS DEL MUNDO POR SELECCIONES
NACIONALES HASTA 1992. Estos son unos ej.
1961 (Esch/Alzette - Luxemburgo)
Medalla de plata por equipos femenino.
Medalla de plata por equipos masculino.
1962 (Roma - Italia)
Medalla de plata por equipos femenino 
Medalla de bronce por equipos masculino 
Medalla de bronce en la clasificación general individual femenina.
1963 (París - Francia)
Medalla de plata en la clasificación general individual masculina 
Medalla de bronce por equipos masculino 
Dos Medallas de oro en 200 mts. Natación con obstáculos vestidos 
Y como último año de medallas comprobando que hemos conseguido medallas todos los años1991 (Jónkoping - Suecia)
Medalla de plata en las competiciones por equipos femeninos
Medalla de bronce por equipos femenino 
Medalla de bronce en relevo de salvamento 4X50 mts. 
ANTONIO JAVIER MOYA ALARCÓN
SALVAMENTO Y SOCORRISMO


طباعة   البريد الإلكتروني

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved