Petanca: historia, categorías, implementos, reglas, táctica, técnica...

1. Descripción breve del deporte.
La petanca es un deporte que consiste en colocar el mayor número de bolas cerca de un boliche. Tiene como ventaja principal que puede practicarse en casi cualquier superficie de arena. Se trata de un deporte en el que, aunque a veces se practique por diversión como en el caso de las personas de la tercera edad, existen competiciones oficiales.
2. Historia.
En el siglo VI a.C. se practicaba en Grecia. Por aquel entonces se jugaban con cantos. Posteriormente los romanos introdujeron la idea de aproximarse a un objetivo (boliche). En la antigua Galia y Germania dicha disciplina tomo carácter religioso. Durante los siglos XIX y XX se expandió en toda Francia. Entonces se acostumbraba a tomar carrerilla para tirar las bolas. En 1907 nació la disciplina sin impulso y años más tarde en 1910, Ernest Pitiot organizó el primer concurso oficial.
3. Terreno de juego.
La petanca se puede jugar sobre cualquier tipo de terreno (arena, césped, asfalto...). La pista debe tener 4 m de anchura y 15 m de longitud, como mínimo, para los campeonatos nacionales y las competiciones internacionales. Para otro tipo de competiciones se pueden llegar a usar terrenos de 12 m X 3 m como mínimo. Cuando los campos de juego estén colocados de manera contigua, las líneas de fondo de ambos campos eran consideradas como líneas de pérdida. Cuando los terrenos se cierren con banderas, están deberán colocarse a un metro de la línea exterior de los terrenos de juego.
4. Participantes.
La petanca es un deporte que puede ser practicado por personas de cualquier edad, desde los más pequeños hasta los ancianos. En las competiciones oficiales se distinguen tres categorías:
Alevines
Infantiles
Juveniles y seniors
En cuanto a los contrincantes enfrentados tenemos varias modalidades:
3 jugadores contra 3 jugadores, a esto se le conoce como tripletas.
2 jugadores contra 2 jugadores, en este caso se llama dupletas.
1 jugador contra 1 jugador, llamado individual.
En el caso de tripletas cada jugador dispone de 2 bolas mientras que en dupletas e individual cada jugador cuenta con 3 bolas.
5. El móvil y la meta.
Las bolas modernas se fabrican con acero o bronce. Pesan de 625 a 800 gramos y tienen un diámetro que oscila entre los 7 y los 8 cm. Las reglas marcan que no pueden contener plomo o arena, ni haber sufrido transformaciones. De igual manera tampoco sirven las muy usadas.
En cuanto al boliche (la bola pequeña a la que han de acercarse) es de madera y puede estar pintada de algún color. Su diámetro debe oscilar entre los 2,5 y los 3,5 cm. Durante la partida está totalmente prohibido cambiar tanto de boliche como de bolas.
6. Reglamento.
El jugador que comienza a arrojar, elige el punto de partida, un círculo de 35-50 cm de diámetro desde el cual se lanzaran las bolas. Se deberá lanzar siempre dentro de este perímetro y alcanzar una distancia de 6 a 10 metros. A partir de ahí los jugadores se turnaran el lanzamiento. Las bolas se pueden enviar tanto por el aire como rodando por el suelo. Ninguno de los jugadores puede abandonar el terreno de juego sin la autorización de un árbitro.
7. Puntuación y duración de la competición.
Al haber lanzado el boliche, cada jugador dispondrá de un minuto para lanzar su bola. Dicho minuto comienza a contar cuando se detiene el boliche, la bola lanzada anteriormente o una vez ha finalizado la medición si esta fuese necesaria. Aquel jugador que sobrepase el minuto será penalizado.
Al haberse lanzado todas las bolas, las del equipo o jugador que queden más cercanas al boliche anotaran un punto. La distancia entre las bolas y el boliche se medirá con la baguette, que es una varilla metálica. En caso de que exista un obstáculo entre la bola y el boliche, dicho obstáculo podrá ser apartado. Se declara vencedor al primer jugador o equipo que anote 13 puntos dejando el tiempo de cada partida como un interrogante.
8. Gestos técnicos.
El único gesto técnico destacado es el lanzamiento. En primer lugar, y con las piernas juntas, las flexionaremos. Sostendremos la bola con la palma de la mano creando una figura cóncava. Después flexionaremos el tronco hacia abajo e iremos girando la muñeca y llevando el brazo hacía atrás. Seguidamente estiraremos el brazo por detrás de la espalda. Tras esto iremos subiremos el tronco, giraremos la muñeca y llevaremos el brazo hacía delante. Por último lanzaremos la bola.
9. Táctica.
A la hora de lanzar la bola podremos seguir dos tácticas:
Tirar la bola, con cuidado, tratando de acercarse lo máximo posible al boliche con la finalidad de anotar un punto.
Lanzar la bola con fuerza para golpear la bola del contrario y apartarla del boliche, quedando así la propia bola más cerca y anotando punto.
Rafael Gómez Rodríguez 1ºBCCSSA