18.65°C

 

 

Tiro Olímpico, reglas, modalidades, implementos, materiales, participantes

Tiro Olímpico, reglas, modalidades, implementos, materiales, participantes

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
En el tiro olímpico es un deporte en el cual se utiliza la precisión y la velocidad con el manejo de un arma de fuego o de aire comprimido, según la modalidad para un fin u otro, las explicaremos más adelante.
2. Historia

2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?
En sus orígenes, el tiro siempre se ha empleado para la caza y para la defensa y ataque del territorio. Pero algunos entusiastas empezaron a verlo como un deporte y ha estado avanzando hasta ser un deporte olímpico en la actualidad.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?
Los primeros clubes de tiro empezaron a surgir a partir del siglo XV en Alemania, así que se puede decir que el tiro como deporte se inventó allí.
2.4. Primeras competiciones.
No hubo apenas competiciones importantes por ser reconocido deporte en el siglo XIX cuando se crearon la "National Rifle Association" (GB) y, más tarde, en 1871 la "National Rifle Association" (EEUU).
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
Ya en los primeros Juegos Olímpicos de Grecia se incluyó el tiro como deporte olímpico, así que nació con las olimpiadas con la calificación de olímpico. En las primeras olimpiadas casi la mitad de participantes de los 13 estados que participaron fueron participantes en modalidades de tiro.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte?
El terreno de tiro varía según la modalidad, por ejemplo, en tiro 25 m que es el más practicado, son varios carriles puestos en paralelo donde los tiradores disparan al objetivo. Las medidas de este campo son variables pero siempre deben tener una pared natural o artificial de 20 metros de alto con el espesor adecuado para la munición utilizada.
4. Participantes
Este deporte es un deporte individual, pueden crearse asociaciones o clubes de afiliados con el fin de crear "hermandades" para conseguir patrocinadores y tener un sitio donde poder practicar.
5. Reglamento
La distancia del objetivo varía con el tipo de arma y la munición, pero este deporte tiene unas normas de seguridad muy estrictas:
Considerar a todas las armas como si estuvieran cargadas, sumo cuidado con su manipulación.
Siempre el arma debe estar apuntando a un lugar seguro, tanto como si estas tirando como si no.
Cuando se expongan, enseñen, o examinen las armas siempre debe comprobarse que están descargadas. Sólo las armas destinadas a defensa personal están autorizadas a ello y las de tiradores olímpicos no tienen esta categoría.
Hay que asegurarse de que el cañón no está obstruido con restos de trapos de la limpieza o con una bala que no haya llegado a salir. Lo mejor es que si notas la recarga o el retroceso del arma raro, parar y comprobar si está todo en orden.
Nunca poner el dedo en el guardamonte y menos apretar el gatillo cuando no se vaya a disparar, evitará muchos problemas.
Nunca apuntar a nadie con un arma ya sea voluntaria o involuntariamente, cuando estemos tirando en alguna competición siempre hay que esperar a que el árbitro nos de permiso para tocar el arma.
Nunca disparar contra superficies planas, agua o cuerpos duros, la bala podría rebotar y provocar accidentes.
No tomar bebidas alcohólicas ni sustancias estupefacientes o depresores antes de realizar una tirada.
Hay que procurar, cuando sea posible, mantener la munición guardada en un sitio diferente al del arma, alejado de la mano de los niños y bajo llave. Si es posible también sería conveniente desmontar el arma y guardar el cañón en un lugar distinto al del resto del arma.
6. Modalidades 
Tiro a bala
Pistola deportiva 25m: es una prueba femenina con pistolas o revólveres con dos fases, una de precisión y otra de velocidad.
Pistola libre 50 metros: cada contrincante tiene 2 horas para los tiros de práctica, libre para cada uno, y sesenta tiros válidos para la competición.
Pistola de aire 10 metros: los hombres sesenta tiros en una hora y tres cuartos; las mujeres cuarenta tiros en una hora y cuarto; a diez metros con una pistola de aire comprimido.
Tiro rápido 25 metros: el competidor realiza 12 series de cinto tiros cada uno en las que, a una señal, cinco objetivos se levantan simultáneamente a 25 metros teniendo que recibir un tiro cada uno. En las dos primeras series los disparos se deben realizar en 8 segundos, las dos siguientes en 6 y las dos últimas en 4, después se vuelven a repetir las mismas series.
Carabina en tres posiciones: la carabina debe tener como máximo 8 kg de peso. En esta modalidad se realizan 120 tiros divididos en tres tandas: una tanda en una hora tendido en el suelo, otra de una hora y 45 minutos de pie y la última de rodillas en una hora y cuarto. En la versión femenina se realizan 20 tiros por posición. El círculo central del blanco tiene 12, 4 mm de diámetro y está a cincuenta metros de distancia.
Carabina tendido: es la misma carabina de las tres posiciones pero el participante permanece tendido. Cada participante realiza 60 disparos en tandas de 10 y con un límite de tiempo de una hora y media. El objetivo está a 50 m.
Tiro al plato
Las pruebas se realizan con una escopeta del calibre 12 y los platos tienen un diámetro de 11 cm. Las pruebas normalmente tienen una fase clasificatoria en las que los 6 mejores se clasifican para la prueba final. Por último, para que un plato se considere quebrado tiene que haberse quebrado una porción suficiente para que la vea el juez.
Fosa olímpica: se realiza en 5 estaciones y 15 lanzaplatos.
Skeet: los platos se lanzan desde dos casetas, una baja y otra alta, distanciadas por 36.7 m entre sí. El participante dispara a 25 platos en 8 posiciones dispuestas en forma de media luna. Los platos son lanzados de una caseta a otra cruzándose en la mitad de la media luna. El participante siempre sabe la dirección del blanco y tiene derecho a un disparo por cada uno de ellos.
Fosa doble: dos platos son lanzados simultáneamente desde una fosa a 15 m del tirador, el tirador puede hacer un disparo por cada objetivo. Los platos se lanzan a una velocidad de 60 Km/h y con un ángulo de 10º entre sí.
Otras pruebas
Pistola Aire Velocidad: con una pistola de aire comprimido, el tirador realiza cuarenta disparos en series de cinco con una duración de 10 segundos. Los disparos se realizan sobre 5 blancos distintos a 10 m y sólo un disparo por blanco.
Pistola Aire Standard: con una pistola de aire comprimido, el tirador realiza cuarenta disparos en series de 5 con una duración de 10 segundos cada una. El objetivo se encuentra a 10 m.
Pistola standard: con una pistola de fuego se realizan sesenta tiros en 12 series repartidas en cuatro series de cinco en 150 segundos, cuatro series de cinco en 20 segundos y cuatro series de cinco en 10 segundos. El blanco se coloca a 25 m.
Blanco Móvil (Tiro al Jabalí): esta modalidad permite mira telescópica. Se realizan 30 disparos sobre un blanco en movimiento lento y otros 30 a un blanco en movimiento rápido. Hay dos modalidades, una con aire comprimido a 10 m y otra con arma de fuego a 50 m. Para esta prueba se necesitan tener unos reflejos muy agudos.
Fosa Universal: el tirador se coloca en una de las 5 posiciones. Los lanzadores de platos se colocan frente a estas posiciones. Se lanzan los platos a 100 Km/h alejándose al tirador, pero se permiten dos disparos por plato, el problema es que la dificultad aumenta a más distancia. El participante no sabe cual plato va a salir.
Trapp (Trampa): los participantes disparan 5 veces en cada una de las 5 posiciones repitiéndolas en 4 tandas, llegando a 100 disparos. Los platos se lanzan desde una caseta semienterrada a 15 m del tirador y son lanzadas a direcciones desconocidas para este a su señal.
7. Equipamiento
El arma con la que se vaya a realizar la prueba es indispensable.
Se deben utilizar gafas protectoras con protectores de visión lateral.
Cascos para la protección de oídos.
Se recomienda un catalejo para los objetivos que no se acercan.
Guantes para la protección de manos frente a los impactos.
Botas adherentes y cómodas.
Funda para el arma para guardarla después del uso.
El traje debe ser adecuado para la estación del año y la prueba que se vaya a realizar.
Por último, un kit de limpieza para el mantenimiento del arma después de su uso, si un arma no se cuida al final acabará rompiéndose.
El tiro olímpico es un deporte muy competitivo donde la rivalidad es muy latente. Recomiendo practicarlo por lo menos en las modalidades simples una vez si es posible, seguro que al lector le gustará mucho.


Imprimer   E-mail

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved