18.65°C

 

 

Polo, reglas, implementos, historia, golpes

Polo, reglas, implementos, historia, golpes

1. Introducción
El polo, deporte de dos equipos contrarios de cuatro jugadores cada uno, a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, por medio de un taco o mazo. El objetivo consiste en marcar goles.
2. Historia
Se piensa que este deporte se originó en Persia alrededor del siglo 6 aC.
Muchos historiadores creen que el origen de este deporte se remonta a las tribus iraníes y la fundación del Segundo Imperio Iraní.
Ferdowsi, el poeta e historiador más famoso de Irán, menciona un partido entre las fuerzas de Turanian y los seguidores de Syavoush, un legendario príncipe persa. El poema resalta las habilidades de Syavoush para este juego.
En China, el polo se convirtió en un pasatiempo Real durante varios siglos. La introducción en este país se debe posiblemente a la aristocracia iraní que buscaba refugio.
El primer partido de polo se jugó en el año 600 D.C. entre los turcos y los persas, ganaron los turcos.

Actualmente el polo es practicado en 77 países, sin embargo sólo en Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra, Chile, Pakistán, India, Australia, España, Canadá, México y Estados Unidos es practicado en forma competitiva.
La Copa del Mundo es el principal torneo a nivel de selecciones nacionales en el mundo, se celebra cada 3 años desde 1987. Es exclusiva para equipos de hasta hándicap 14, a diferencia de otros deportes, los mejores exponentes de este deporte, no pueden tomar parte de ella.
El polo se ha incluido en cinco ediciones de los Juegos Olímpicos (1900, 1908, 1920, 1924 y 1936). Es probable que sea incluido como invitado en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
En España han sido los campesinos quienes han introducido y fomentado el Polo y lo han pasado a los militares. El Rey Don Alfonso XIII se esforzó mucho en animar a los militares a aficionarse al Polo, invitando a muchos oficiales a jugar a la Real Casa de Campo. El primer acto de Polo militar fue en el año 1924, cuando se jugó la primera copa militar. El día 16 de mayo se jugó una Copa Militar Open. Ya empezaba a haber partidos contra equipos de otros ejércitos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Es en este año donde el Polo militar toma fuerza en España.
España en los Juegos Olímpicos consiguió una medalla de plata en 1920 en Amberes.
España en el campeonato mundial de polo consiguió quedar cuarta dos veces en 1987 y 2008.
El campo: Largo: máximo 275 mínimo 230 Ancho: máximo 180 si es abierta y 146 si tiene tablas mínimo 160 si es abierta y 130 si tiene tablas deberá tener una franja de terreno libre de 10 metros.
El taco. Está hecho de una vara de bambú y una cabeza de madera. Además los hay de grafito. Su extensión varía entre 119 y 137 cm.
La bola. Es de plástico. Tiene que tener un diámetro que oscile entre 7,6 y 8,9 cm y pese entre 99 y 127,5 gramos.
Los postes de los arcos tendrán por lo menos 3 metros de altura.
El tamaño de la bola será de 78a 80mm y su peso oscilará entre los límites de 120 a 135 gramos.
Los partidos son controlados por uno o dos jueces montados a caballo. Cada parte consta de 7 minutos sin que se deba anularse el tiempo jugado de más. La duración máxima de un partido es de 8 períodos, con intervalos de tres minutos.
En todos los partidos se designarán un cronometrista oficial y un anotador de goles, después de cada gol se cambiará de campo.
3. Técnica: Golpes:
Golpe hacia delante
Es el golpe habitual, dado del "lado del lazo", o lado derecho del caballo. La dirección de la bola depende del ángulo de rotación del torso, que determina el encuadre de la cabeza del taco. Imaginativamente, el taco debe impactar la bola en el momento en que la pata derecha del caballo se encuentra afirmada en el piso y junto a la bola.
Golpe de revés
Dado hacia delante, del lado izquierdo del caballo. En el revés óptimo, el taco impacta la bola en el momento en que la pata izquierda del caballo se encuentra afirmada en el piso y junto a la bola.
Back
Golpe hacia atrás por el lado derecho del caballo, con el revés del taco.
Backhander
Golpe hacia atrás por el lado izquierdo del caballo.


Print   Email

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved