18.65°C

 

 

Velocidad: concepto y clasificación

Velocidad: concepto y clasificación

La física nos dice que la velocidad es la relación del espacio y el tiempo, V = e/t. Desde la educación física la velocidad es la capacidad física básica de realizar gestos cíclicos o acíclicos en le menor tiempo posible.
Cuando realizamos un gesto muy rápido, hablamos de velocidad gestual, en cambio, cuando son gestos cíclicos, la velocidad es cíclica (de desplazamiento). A continuación vamos a clasificar la velocidad cíclica, tomando como ejemplo la carrera de 100 metros lisos.
Clasificación de la velocidad cíclica:

Salida.- Tras el estímulo (disparo, silbato, ¡ya!, etc...) se produce la respuesta, es decir, el deportista se levanta e impulsa hacia adelante comenzando la salida. A esta velocidad la llamamos velocidad de reacción, como la capacidad física de dar una respuesta a un estímulo lo más rápidamente. Cuando el estímulo no es único, es decir, hay varios y tenemos que diferenciarlos (ejemplo: silbato, grito o disparo, atender sólo al disparo aunque aparezcan los otros), hablamos de velocidad discriminativa.
Una vez se produce la respuesta, el cuerpo debe pasar de velocidad 0 metros por segundo a la máxima que pueda, para eso debe acelerar, a esta velocidad la llamaremos velocidad de aceleración, como la capacidad física de aumentar (o disminuir, en caso de frenar) la velocidad del deportista.
Cuando ya no podemos aumentar la velocidad más, hemos llegado a la velocidad máxima, capacidad física de desplazarse por el espacio lo más rápidamente posible (o en el menor tiempo posible).
La capacidad física que nos permite mantener durante el mayor tiempo posible la máxima velocidad, la llamamos velocidad - resistencia. 
www.preparadorfisico.es


Print   Email

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved