Patinaje sobre hielo, historia, terrenos, participantes, reglamento, técnicas, tácticas...

Patinaje sobre hielo, historia, terrenos, participantes, reglamento, técnicas, tácticas...
Deportes Individuales الزيارات: 12138

1. Descripción breve del deporte
1.1. ¿En qué consiste la práctica del deporte?
El patinaje sobre hielo consiste en hacer una coreografía coordinada, en el que se necesita mucho equilibrio y el manejo del espacio.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Fue por la necesidad de cruzar grandes hielos en un invierno muy duro.
El ballet.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?

Se inventó en el Siglo XVII en Holanda.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
En Londres, 1908.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
En Madrid (El retiro) en 1875.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
En Londres en 1908. Se convirtió en deporte olímpico de invierno en 1924 en Chamonix.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
La pista para practicar el patinaje sobre hielo es rectangular de 30m de ancho x 60m. Es un campo artificial de hielo y se hace para los juegos olímpicos en zonas cubiertas. Totalmente plano.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
Las pistas de hielo son enfriadas con gas natural, con una temperatura de -8 y -10ºC, el campo tiene una fina capa de cemento después se le echa una capa de agua se congela i después se echa otra capa de agua y también se congela.
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc...
Pueden ser individual (1) o por parejas (2).
4.2. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Los hombres pantalones que no sean mayas pero tampoco anchos, las mujeres sin mucha desnudez, con un traje pegado y medias y los patines.
5. Reglamento
5.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Las faltas son perder el equilibrio, no salir una vuelta un giro o una pirueta. Se sancionan en la puntuación final.
6. Puntuación y duración de la competición
6.1. ¿Cómo se puntúa?
Tienen 9 jueces, hay notas del 1 al 6, cada juez da dos notas, la primera es la dificultad técnica y la segunda el aspecto artístico.
6.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
El programa corto 2' 30"
6.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
Quien tenga mayor puntuación en la dificultad técnica y en el aspecto artístico.
7. Gestos Técnicos
7.1. Descripción de los gestos técnicos y / o "trucos" más importantes (recomendamos fotos).
En el programa corto: se deben de hacer salto simple o doble, Axel, pirueta sentada y combinada.
Y en programa libre: Saltos, piruetas, pasos, deslizamiento y secuencias arabescas.

طباعة

Te puede interesar