18.65°C

 

 

Patinaje agresivo, modalidad de patinaje, estudio, reglas, trucos

Patinaje agresivo, modalidad de patinaje, estudio, reglas, trucos

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
El patinaje agresivo es una modalidad del patinaje que consiste en saltar, hacer trucos, esquivar obstáculos... sobre los patines.
2. Historia

2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El patinaje agresivo proviene del patinaje en línea. Surgió gracias a un grupo de gente que quería probar algo nuevo con los patines y no solo dedicarse a pasear.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
Los principales inventores de esta modalidad fueron Chris Edwards, que puso en práctica las primeras pruebas y Arlo Eisenberg que creó otras nuevas a partir de las de Chris. Tuvo lugar en la década de los 80 y 90. La ciudad donde más se practica este deporte y donde se pueden encontrar mejores instalaciones es en California, ya que es donde viven casi todos los profesionales más importantes.
2.3. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
La primera competición sobre patines fue en 1924. En la modalidad de agresivo alrededor de la década de los 80 empezaron a celebrarse competiciones aunque no se tiene una fecha exacta, se cree que fue en Estados Unidos. La competición española más importante en la actualidad es X-Battle.
2.4. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
El patinaje tradicional fue introducido en España hacia 1946 gracias a la FIRS (Federación Internacional de Roller Skating) que fue creada por Fred Renkewitz en 1924.
2.5. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
Uno de los mejores patinadores españoles de la modalidad de agresivo es Javier Bujanda. En 1998 ganó los campeonatos de Suiza, Estados Unidos y Alemania; y quedó cuarto en los X-Games, uno de los campeonatos del mundo más importantes.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
El patinaje agresivo hay dos modalidades. En la modalidad de "street" las pistas son la propia calle; el patinador va deslizándose con sus patines por la ciudad y va saltando obstáculos que pueden ser escaleras, bancos y también hace giros en el aire e incluso puede "grindar" superficies (consiste en deslizarse por una barandilla o banco utilizando una parte especial del patín). En la modalidad de "vert" las pistas son de cemento y a veces de metal o madera; en esta modalidad se pueden encontrar rampas, barandillas, bordillos...
3.2. Elementos que podemos encontrarnos en las pistas de la modalidad "vert":
En el skatepark podemos encontrarnos->
1. Half-pipes, 2.Quarter pipes, 3.Transfers, 4.Brandillas, 5.Trick boxes, 6. Funboxes... etc…
 4. Participantes
Es un deporte individual, por lo tanto en las competiciones se actúa de forma individual aunque se pueda pertenecer a un equipo.
4.1. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc...?
En este deporte no se suelen encontrar categorías en los campeonatos, pero hay algunos que tiene la categoría "junior" o la categoría femenina.
4.2. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Los más usuales son las rodilleras, coderas y el casco. Por otra parte, existen pantalones acolchados. Cuando ya de ante mano se tiene alguna dolencia se puede utilizar fundas para las articulaciones, son de goma, nos sujeta y nos ayuda a prevenir posibles torceduras o esguinces en las caídas. La ropa debe de ser cómoda y los patines tienen que estar bien ajustados por los tobillos.
5. Reglamento
5.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Las faltas de la competición de patinaje agresivo son mostrar un comportamiento agresivo con otro patinador, caerse, cometer más de 3 fallos en el conjunto de pruebas etc.... Se pueden sancionar bajando la calificación en las pruebas o la expulsión de la competición.
6. Puntuación y duración de la competición
6.1. ¿Cómo se puntúa?
Se evalúan distintos componentes como trucos, estilo, altura, velocidad y dominio. En cada uno los jueces dan una puntuación.
6.2. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
Con la puntuación que dan los jueces se hace un "Ranking" Global y se determina quien es el ganador.
7. Gestos Técnicos
7.1 Descripción de los gestos técnicos y / o "trucos" más importantes.
Frenada en T: Se colocan los pies formando una T, con la pierna que dejamos atrás conseguimos frenar. Cuanta más fuerza ejerzamos sobre la pierna trasera, más bruscamente frenaremos.
Patinar hacia atrás: Para empezar a practicar este movimiento, hay q colocar los pies con las puntas hacia dentro y los talones más abiertos, luego empujas y haces fuerza hacia atrás, te desplazas y se quedan las puntas más hacia afuera que los talones. Al repetir varias veces el movimiento nos desplazaremos hacia atrás e iremos cogiendo velocidad.
Trucos de "Grind": Existen varios trucos que se realizan deslizándose por una barandilla, un banco, un bordillo... etc. De estos trucos puede haber variantes, que consisten en hacer el mismo truco pero de espaldas o sobre el suelo. Algunos de ellos son: Frontside, Soul, Backslide, Fastslide,Makio, Pudslide, Royale, Unity (Las fotos están en el mismo orden).
8. Patines
8.1 Estructura de los patines
Los patines en la modalidad de agresivo son diferentes a los de paseo. En estas fotografías podemos encontrar las diferencias. El patín agresivo tiene cuatro ruedas mas pequeñas y más duras para absorber mejor los golpes hay un hueco en medio entre ellas para poder grindar, también tienen una parte de plástico duro en la base de la bota que sobre sale hacia los lados y también sirve para facilitar los trucos como el Grind Soul.


طباعة   البريد الإلكتروني

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved