Ajedrez, historia, movimientos, piezas, reglamento, jugadas...

Ajedrez, historia, movimientos, piezas, reglamento, jugadas...
Deportes adversarios الزيارات: 9634

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Consiste en ir moviendo unas piezas con distintos movimientos cada una e ir comiendo las piezas de tu adversario, el primero que le da jaque mate al rey se proclama vencedor.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?

Tiene uno orígenes inciertos, pero se cree que está basado en la batalla de dos bandos, y sus juegos parecidos que han ido desarrollándose hasta consolidar el ajedrez son el shattranj y el chaturanga.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?
En la India, en el siglo VI.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
Los guerreros árabes.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc.?
En 1927, en Londres, Inglaterra.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
Lo trajeron a España los árabes y el rey Alfonso X, el Sabio lo perfeccionó en su Libro de los Juegos.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
No es un deporte olímpico.
2.7. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
La mejor posición concierne al equipo femenino, que obtuvo el tercer puesto, en el año 1976, jugado en Haifa, Israel.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
Se juega en un tablero con 64 cuadros de distintos colores (blanco y negro) y con 32 piezas, 16 blancas y 16 negras.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc.)?
No tiene unas características fijas.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
No tiene una medida fija, pero los cuadros están dispuestos en un cuadrado de 8 cuadros de ancho por 8 de largo, interpuestos en blanco, negro, blanco, negro y así sucesivamente.
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc....
En una partida de ajedrez hay 2 contrincantes.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿Cómo se denominan? ¿Qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Se sitúan en frente el uno del otro, y tomando como referencia la colocación del tablero, cada jugador tendrá a la derecha en la última fila, una casilla blanca. Es tipo de tablero es llamado modelo Staunton.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc....?
Solo se hacen diferencia entre hombres y mujeres.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
El vestuario es indiferente.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc....?
Las piezas pueden ser de plástico, de cristal, de madera, metálicas, etc. Y su forman varían, hay 16 piezas de cada color (32 piezas), y de cada color, 2 torres, 2 caballo, 2 alfiles, 8 peones, 1 reina o dama y 1 rey.
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc....?
Las piezas se manejan cada una de distintas maneras:
Caballo: en forma de "L" y puede saltar piezas.
Torre: puede moverse en horizontal y en vertical.
Alfil: su movimiento es diagonal y siempre por un mismo color.
Peón: si el peón no ha sido movido puede dar dos pasos al frente, pero normalmente se mueve dando un solo paso, pero a la hora de vencer a una ficha, lo hace en diagonal (un solo paso) y sigue por dicho carril.
Reina: puede moverse en todas direcciones todos los pasos que quiera o pueda menos en forma de "L".
Rey: igual que la reina, pero solo puede dar un paso, y no le está permitida mover a casillas amenazadas por fichas contrarias.
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
No existen faltas.
6.2. ¿Existe alguna norma especial?
Cuando un peón llega al otro extremo del tablero, este se puede cambiar por cualquier ficha, es decir, reina, torre, alfil o caballo.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
En competiciones hay dos tipos de puntuación, si es por eliminatorias, el vencedor pasa a la siguiente y el otro queda eliminado, pero si hay una liguilla, se otorga un punto al vencedor y ninguno al vencido, en caso de empate o tablas, se otorga medio punto.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
Una partida de ajedrez en campeonatos no tiene una duración fija. Cada jugador dispone de 10 minutos para realizar todos sus movimientos, cada vez que haga un jugada deberá parar su tiempo, con la misma mano que ha movido la pieza, si a un jugador se le agota el tiempo, pierde automáticamente.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El que consigue realizar un jaque mate al rey o si su contrincante se queda sin tiempo.
8. Gestos Técnicos
No existen gestos técnicos en este juego.
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos)
La clavada: es una jugada muy útil que consiste en dejar una pieza del adversario inmovilizada, dicha pieza está inmovilizada porque si se mueve capturaríamos una pieza de valor superior a la que está clavada.
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente.)
Se suele tomar ventaja el empezar primero (siempre empiezan las blancas), pero no es un factor muy decisivo.
9.3. Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
Se puede poner una pieza como cebo, para que cuando pierdas la pieza, puede comerle to otra pieza de más valor.
9.4. Jugadas ensayadas
Es un jaque se produce al principio de la jugada, consiste en atracar al rey con ayuda de la reina y el alfil del lado del rey.

https://www.youtube.com/watch?v=G1pbng1wPSE 
Rafael Guerrero Rosas

طباعة

Te puede interesar