El mundo del motocilismo: historia, competiciones, reglamentos...

El mundo del motocilismo: historia, competiciones, reglamentos...
Deportes extremos Affichages : 10358

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Este deporte consiste en recorrer un determinado espacio subido a una motocicleta de dos ruedas antes que los adversarios.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El motociclismo se inventó lógicamente después de haberse inventado la motocicleta, que apareció en 1885 en Alemania gracias a la instalación de un motor de combustión a una bicicleta de madera. La fuente de inspiración fue tanto como para el automovilismo como para el motociclismo las carreras de carros de caballos en la Roma del emperador César.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?

En 1904 se creó la Federación Internacional Motociclista en Inglaterra.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
No se sabe quién fue el inventor de este deporte porque fue un grupo de personas que más tarde inventaron la FIM ( Federación Internacional Motociclista)
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
En 1897 se celebró la primera carrera de dos ruedas, en Sheen House, Richmound, en Inglaterra.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
En general, el motociclismo fue introducido gracias a uno de los mejores de la historia del motociclismo: Ángel Nieto. Este lo introdujo en España en la década de los 70 gracias a los títulos que empezó a conseguir básicamente.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
El motociclismo es un deporte olímpico, pero nunca se ha llevado a cabo la práctica de este deporte en unos Juegos Olímpicos, es decir, que no figura en la planificación de los Juegos Olímpicos aunque lo sea.
2.7. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
Ángel Nieto es el mas destacado de los españoles y del mundo por sus 13 títulos logrados entre los 70 y los 85, en los que logro 7 campeonatos de 125 centímetros cúbicos y 6 de 50 centímetros cúbicos. También fueron destacados Alex Criville y Aspar, además en la actualidad tenemos un gran numero de representantes españoles como los conocidos Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Álvaro Bautista.. que ya han ganado títulos.
Alex Crivillé, Ángel Nieto y Jorge Lorenzo.
http://www.youtube.com/watch?v=U_8Dm8fvZYc
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
El terreno donde se practica este deporte es lógicamente circuitos cerrados y asfaltados, de manera que estén bien cuidados para que no haya peligros en la conducción de los pilotos.
Circuito de Cheste
http://www.youtube.com/watch?v=nbjeKhS2uJo
Recorrido de Cheste
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
Las características convenientes medio ambientales del terreno son claramente cuando la pista esta seca, aunque si llueve de manera racional y la pista esta mojada no hay problemas. El problema surge cuando llueve muy fuerte, de manera que se imposibilita la conducción y finalmente se suspende la carrera.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
Las medidas del trazado de carrera depende del circuiito, por ejemplo, en el circuito de Cheste, situado en Valencia, hay unos 4051 kilometros de recorrido con 14 curvas, 8 de izquierdas y 6 de derechas.
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc…
Los números de participantes varían casi todos los años dependiendo de los equipos que estén inscritos en la competición, pero oscilan entre los 20 y 25 participantes.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Antes de realizar la carrera se efectúan los entrenamientos, que determinan las posiciones que cada motociclista ocupa en la parrilla de salida. Generalmente, en la primera línea están los mejores pilotos pero con la importancia de sus motos, ya que deben ser competitivas para estar arriba.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc…?
Las categorías del motociclismo son actualmente 3: 125cc(son motos de dos tiempos. de hasta 125 centímetros cúbicos de cilindrada y que tienen solamente un cilindro), 250cc (motos de 2 tiempos, de hasta 250 centímetros cúbicos y que tienen dos cilindros), y por último Moto GP (motos de 4 tiempos de hasta 800 centímetros cúbicos de cilindrada con numero libre de cilindros).
Estas 3 categorías son las que existen actualmente, pero también existieron 50cc, 500cc, 80cc ...
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones,sticks? ¿Protecciones?
El vestuario normal que llevan todos los pilotos en el mundo del motociclismo es bastante efectivo para evitar las lesiones, si no para evitar, para hacerse menos daño.
Llevan todos un casco que les protege toda la cabeza, un mono de cuero en el que dentro de el llevan protecciones en el pecho y en la espalda, además llevan rodilleras, muñequeras, guantes y botas de tacón por dentro del mono.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc…?
El funcionamiento de la motocicleta es bastante fácil, el mango de la derecha sirve para acelerar, el freno de la rueda delantera se alberga en el mismo mando del acelerador, en el mando izquierdo está el embrague, con el pie izquierdo se maneja el freno trasero y finalmente con el pie derecho se meten las marchas.
6. Reglamento
¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
>>Realmente faltas en el motociclismo hay muy pocas, pero si durante la carrera hay un incidente grave( condiciones meteorológicas muy malas, un accidente u otra causa que suponga un riesgo para la seguridad y el transcurso normal de la competición, el director de la carrera puede detener, posponer o cancelar la carrera.
Otra regla es que todos los pilotos doblados no pueden mostrar la negación a ser adelantados, por lo que deberán apartarse.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1.¿Cómo se puntúa?
>>El sistema de puntuación de la Federación Internacional de Motociclismo es el siguiente:
para el 1º >> 25 puntos
para el 2º >>20 puntos
para el 3º >>16 puntos
para el 4º >>13 puntos
para el 5º >>11 puntos
para el 6º >>10 puntos
para el 7º >>9 puntos
para el 8º >>8 puntos
para el 9º >>7 puntos
para el 10º >>6 puntos
para el 11º >>5 puntos
para el 12º >>4 puntos
para el 13º >>3 puntos
para el 14º >>2 puntos
para el 15º >>1 puntos
Para los demás participantes no habrá puntos.
¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
El tiempo de competición de la carrera depende de las vueltas que haya que dar al circuito y de la longitud del mismo. Por ejemplo, en el circuito de Assen, en Holanda, no se tardara lo mismo en acabar la carrera que en el circuito de Jerez.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El primero que cruce la meta después de haber dado un número determinado de vueltas será el ganador de la carrera de motociclismo.
8. Gestos Técnicos
Un gesto técnico muy utilizado en el motociclismo es el de sacar la rodilla hacia el lado de la curva y tumbar la moto formando un ángulo determinado muy cerrado.
9. Táctica
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente.)
Es muy importante una buena clasificación para el día de la carrera salir en la pole position en primer lugar y también para poder tomar la curva por el interior.
Otra estrategia de suma importancia es la de incorporar los neumáticos correctos dependiendo de las condiciones meteorológicas, por ejemplo se debe llevar neumáticos con dibujo cuando la pista esta mojada ya que si no lo llevamos sufrimos la posibilidad muy elevada de caernos. Debemos llevar neumáticos sin dibujo cuando las condiciones son buenas.
9.3. Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
Cuando queremos adelantar tenemos que meter la moto en paralelo con la adversaria y es conveniente adelantar por el interior, aunque también se ejecutan adelantamientos por el exterior y en rectas prolongadas aprovechando el rebufo de la moto.
http://www.youtube.com/watch?v=8zcSXit2b50&feature=related

Imprimer

Te puede interesar