18.65°C

 

 

Tenis de mesa, historia, equipamiento, puntuación, técnica, táctica...

Tenis de mesa, historia, equipamiento, puntuación, técnica, táctica...

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
El tenis de mesa consiste en pasar una pelota de un lado a otro de una mesa, por encima de una red, golpeándola con una raqueta.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?

El origen del deporte no se sabe con certeza cuando apareció pero parece ser que fue en 1870 cuando surgió como una derivación del tenis. Es posible que jugadores de tenis anteriores inventaran una especie de tenis en miniatura, establecidos como en una especie de mesa de comedor o mesa de billar, separando la mesa con una cuerda en dos campos iguales y utilizando como instrumento de golpe una caja de cartón o de madera pequeña.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
El tenis de mesa parece ser que fue en 1870 en Inglaterra como derivación del tenis-
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
El tenis de mesa fue una derivación del tenis, inventado por unos jugadores no conocidos o anónimos al ver las condiciones adversas climatológicas. Fue una autentica ocurrencia.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
La primera competición fue propuesta por Bill pope e ivor montagu en 1926 en Berlín.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
Se va introduciendo poco a poco por china y Centroeuropa  hasta llegar a España.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
Es deporte olímpico desde los Juegos de Seúl 88.
2.7. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
Álvaro robles y Paula bueno han sido campeones de España de tenis de mesa donde el campeonato ha tenido lugar en Pontevedra el  13/4/09.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
Las medidas reglamentarias de la mesa son:
Longitud: 2,74 metros
Ancho: 1,52 metros
Altura: 0,76 metros
Altura de la red: 15 cm
Grosor de la mesa: 90 mm (como mínimo para competiciones oficiales de la ITTF)
La superficie de juego será de color oscuro (generalmente azul o verde), uniforme y mate, con una línea de 2 cm de anchura que circunda todo el borde de la mesa. La línea central o divisoria mide 0,3 cm.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc...)?
La temperatura de la sala para la práctica del tenis de mesa debe oscilar entre 21 y 27 grados.
El área de juego deberá estar delimitada por vallas de aproximadamente 75 cm de altura, todas del mismo color de fondo oscuro, que la separen de las áreas contiguas y de los espectadores.
En competiciones por el título Mundial u Olímpico la intensidad luminosa, medida a la altura de la superficie de juego, deberá ser, como mínimo, de 1.000 lux, uniformemente distribuida sobre el total de la superficie de juego, y, como mínimo, de 500 lux en el resto del área de juego.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
4. Participantes.
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc...
El tenis de mesa es un deporte individual o de dobles y no existen cambios.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿Cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
En el tenis de mesa la situación de los jugadores no tienen nombres.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc...?
Pre Benjamín: 4 a 5 años
Benjamín: 5,6 y 7
Alevín: 7,8 y 9
Infantil: 9, 10,11
Cadete: 11, 12,13
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
El vestuario consiste en un polo de manga corta, un pantalón lo más corto posible o falda, calcetines, zapatillas de deporte. No se puede utilizar el mismo color de la vestimenta al de la pelota. Se utiliza una raqueta
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc....?
La pelota es esférica y tiene un diámetro de 40 mm, un peso de 2,7 g y el material ha de ser de celuloide o de un material de plástico similar
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc....?
Consiste el golpear la bola ya sea de drive o de revés y que pase a campo contrario dando un bote en tu campo y luego uno en el campo contrario(eso solo en el saque)una vez acabado el saque se continuara el juego solo dando un bote en el campo del contrario.
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Existen faltas leves del tipo, gestos despectivos hacia el rival, agresión verbal y flirteo con otros equipos del tenis de mesa.
6.2. ¿Existe alguna norma especial?
No, no existe ninguna norma especial
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Las puntuaciones son las siguientesà se va contando la puntuación de uno en uno hasta 11 o hasta 21, en caso de empate a 10 ganara el que tenga diferencia de 2 puntos. Lo mismo hasta 21.en cuanto a los saques, son 3 saques cada jugador en partidos hasta 11 puntos, y 5 saques cada jugador en caso de que el partido sea a 21 puntos. Si hubiera un empate con como el de antes reflejado, en el desempate son un saque cada jugador.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
No existe límite de tiempo en los partidos de tenis de mesa,  ni descansos.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
En el tenis de mesa el vencedor se designa cuando uno de los jugadores llegue antes a 11 o en caso de partidos más importantes a 21.
8. Gestos Técnicos
Es importante darle efecto y velocidad a la bola en el saque para conseguir una buena jugada  y  conservar tu saque.
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos
Este deporte al ser individual pero también al ser colectivo { dobles} no tiene sistemas de juegos habituales en defensa y en ataque
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente.)
Es muy importante en el tenis de mesa ganar siempre tu turno de saque para   así tener casi todas las posibilidades de ganar el partido.
9.3. Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
El tenis de mesa no tiene este tipo de movimientos.


Print   Email

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved