Taekwondo, historia, reglas, técnicas, puntuación

1. Descripción breve del deporte.
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Es un deporte individual, el cual se realiza en superficie plana rectangular. Consiste en luchar una persona contra otra usando las piernas y se debe intentar echar fuera del terreno de juego a tu oponente o simplemente tirarlo al suelo. Se juega de la siguiente manera: un adversario contra otro se sitúan en el terreno de juego, uno de ellos con casco, tobilleras, y pechera que cubre todo el tronco de la persona de color azul, el otro oponente lo mismo pero de color rojo, y un árbitro, el cual se encarga de que se realice bien el combate.
2. Historia.
¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiracion del deporte?
Su orígen es coreano y su antiguedad es de mas de 2000 años. En el 600 d.C un grupo llamados Hwarang hizo posible la unificacion de Corea bajo la dinastía Silla. Practicaban el llamado Taekyon, y tras años combinaron sus técnicas a las de los japoneses y chinos y surgió así el que es hoy llamado Taekwondo
¿Cuándo y dónde se inventó?
Si inventó en Corea hace aproximadamente 2000 años.
¿Quién o quiénes fueron los inventos del deporte?
Los Coreanos.
Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competicion, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
En los Juegos Olímpicos de Seúl, en Barcelona en el año 1992 y en Sidney en el año 2000.
Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
Llegó a España en el año 1992, basandose en una demostración de los coreanos en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtio en deporte olímpico?
Fue exhibido en los Juegos Olímpicos de Seúl y en los de Barcelona, pero se convirtió en deporte olímpico en Sidney en el año 2000.
Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
3. Terreno de juego.
Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artifical con unas medidas; ríos; pantanos; playas o mares con características determinadas; medio natural?
Es una superficie plana rectangular y dentro de esa superficie hay otra también rectangular pero mas pequeña.
¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad,etc...?
Se juega en un superficie plana rectangular de un material acolchado para evitar golpes contra la misma
¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
La línea de área de competicion mide 18 metros, que es un rectagunlo que dentro de él está el terreno de juego. La superficie fuera del terreno de juego se denomina área de competición. La superficie del rectángulo grande del terreno de juego se llama área de alerta, cuyo largo del rectángulo mide 8 metros y la línea de la altura línea límite. Del lado del rectángulo grande al del pequeño mide 2 metros por ambos lados. El área del rectángulo pequeño se denomina área de combate y la línea de sus lados línea de área de combate.
4. Participantes.
Número de participantes por competición.
Consta de participantes, uno con complementos de color azul y otro de rojo, más un árbitro que cumple su función
¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿Cómo se denominan? ¿Qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Se sitúan uno enfrente del otro, en posición de combate, es deci, rodillas un poco flexionadas y la pierna con la que tenemos menos dominación por delante y con la que más dominación tenemos un poco mas atrás para ser más rápidos a la hora de dar un golpe y con más fuerza al adversario. Si el jugador retrocede a medida que el otro avanza significa que se pone en defensiva, pero nunca dejando de dar patadas, ya que en el caso de dejar de dar patadas a la hora de ponerse a la defensiva, le resultaría más fácil al oponente de conseguir una victoria
¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc....?
Las categorías son las edades y el peso. Varonil: Finn es hasta 54 kg, Fly va desde los 54 a los 58 kg. Bantham, desde 58 a 62 kg. Feather de 62 a 67kg. Ligth de 67-71kg. Welter de 72 kg a 78 kg. Middle de 78 a 84 kg y Heavy, que son los más pesados, más de 84 kg. Femenil: Finn es hasta 47 kg. Fly de 47 a 51kg. Bantham de 51 a 55 kg.Feather es de 55 a 59kg. Ligth de 59-63 kg. Welter 63 a 67 kg. Middle 67 a 72 kg y Heavy, más de 72 kg. También se dividen por edades, que son: infantil, de 0 a 12 años, juvenil menor es de 3 a 15 años, juvenil mayor de 16 a 18, después sigue élite, adultos y sénior, los veteranos
5. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Un mono blanco, casco, tobilleras, pechera que cubre todo el tronco de la persona.
El móvil y la meta
¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc....?
No existe móvil en este deporte
¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc....?
No existe móvil que cumpla esos requisitos.
6. Reglamento.
¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Agarrar, empujar con los hombros, manos o pecho, golpear la cara con el puño, retener, golpear con la rodilla, golpear en las ingles, golpear en las piernas, dar la espalda al oponente, caerse intencionadamente, salirse intencionadamente del área de combate 8x8, fingir lesión, comportamiento antideportivo, hacer gestos para indicar la anotación o deducción de un punto. Estas faltas se sancionan con medio punto. Las siguientes faltas se sancionan con un punto entero: golpear a propósito la parte posterior del cuerpo o la cabeza, golpear cuando el oponente esté en el suelo, dar un cabezazo, proyectar al adversario, lesionar la cara del adversario dandole un puñetazo, golpear deliberadamente después de que el árbitro haya decretado "descanso", salirse a propósito del área de competición 12x12, comportamiento antideportivo
¿Existe alguna norma especial?
No.
7. Puntuación y duración de la competición
¿Cómo se puntúa?
Para anotar un punto, el golpe al adversario deberá haber sido bastante fuerte como para desplazarlo. Las zonas de puntuación son: el abdomen y los costados. Se obtiene un punto si se da un golpe con los dos primeros nudillos en la región central del cuerpo del adversario, una patada en la cara o en el tronco del oponente, una patada en el tronco y a continuación el adversario caiga al suelo, en caso de que no se levante se cuenta hasta 8, y si no se levanta perderá por K.O
¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
Consta de tres asaltos con tres minutos cada uno y uno de descanso entre cada asalto
¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El que más puntos haya conseguido teniendo en cuenta las faltas ya explicadas. Si se queda empate, el juez de mesa dirá al árbitro que tome una decisión de superioridad.
8. Gestos técnicos.
No existen.
9. Táctica.
Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos)
No
Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente).
Empezar fuerte y con ánimos para sacar ventaja, así cuando quede poco tiempo tu adversario estará cansado y tú ganaras por tener esa ventaja desde el principio.
Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
Es una estrategia arriesgada que consiste en ponerte al borde del terreno de juego, cuando tu adversario venga a atacarte debes esquivar rapidamente y golpearle para anotar un tanto. Jugadas ensayadas.
No existe ninguna.