Paddle, historia, técnica básica, reglamento, táctica...

Paddle, historia, técnica básica, reglamento, táctica...
Deportes adversarios Visto: 6446

1. Historia del Paddle
El creador fue un mexicano, Enrique Corcuera, el cuál lo inventó en Acapulco en el año 1969. Ocurrió, que esta persona no tenía espacio suficiente en su finca para instalar una pista de tenis y tuvo que adaptar una pista de tenis un poco mas pequeña entre dos paredes. Al ver que era divertido esta modalidad de juego le fue dando cada vez más forma. Poco después este juego fue extendido por la costa de Marbella (España) y por otras zonas de este territorio.
2. ¿Cómo se juega al Paddle?

Consiste en golpear una pelota, con unas raquetas y debe pasarla al campo del adversario (al otro lado de la red) evitando que consiga rematarla. Las paredes del terreno pertenecen al campo de juego.
Para practicar este deporte es necesario tener una buena formación física.
3. Se puntúa siguiendo las mismas reglas que en el tenis.
Es un deporte en el que se puede jugar por parejas o individualmente.
¿Cómo es una pista de Paddle?
4. El terreno o campo de juego es un rectangular y liso cuyas dimensiones son de 20x10 m, está separado en partes iguales, por una red con 0’90 m de altura. El fondo está delimitado por una pared con una altura de 3 m utilizada como frontón, alargándose a los laterales a lo ancho del campo. Lo que resta del campo está cercado por una alambrada.
5. La pelota de Paddle
Es una esfera de goma, por su parte exterior puede ser blanca o amarilla. La pelota tiene que tener un diámetro de 6´5 cm y su peso tiene que ser aproximadamente de 57 g. Normalmente suele utilizarse una pelota de tenis.
La pala de Paddle
Las palas tienen que ser de madera o grafito, tienen que cumplir unas medidas reglamentarias. De largo, contando mango y pala tiene que medir 45 cm y pesar 450 g. La parte con la que se golpea tiene que tener agujeros, siempre con menor diámetro que la pelota. Por la parte del mango suelen llevar una cinta para agarrarla a la muñeca, para evitar que en algún movimiento brusco se nos pueda escapar la pala.
6. Las reglas del Paddle
Se obtiene punto cuando uno del equipo adversario no consigue rematarla antes de que bote por segunda vez, cuando al rematarla, la pelota impacta contra la pared o la alambrada o al fallarla dos veces a la hora del saque (reciben el nombre de medias, dos medias hacen un punto).
La pelota solo puede tocar la pared cuando ya ha botado antes una vez en el mismo campo que dicha pared.
A la hora de sacar la pelota debe botar una vez en el suelo, y siempre por debajo de la cintura.
Durante un juego siempre saca la misma persona, se comienza sacando siempre por el lado de la derecha y se cambia de lado siempre que uno de los equipos consiga punto.
Normalmente, siempre que acaba un juego se cambian de lado los dos equipos (esta norma puede ser variada al principio del juego).
7. Técnicas básicas del Paddle
Agarre básico.- Se debe coger la raqueta por la parte del mango.
Posición básica.- Piernas semiflexionadas, la pala delante del cuerpo, los pies situados sobre el metatarso y siempre fijándose en la trayectoria de la pelota.
Los desplazamientos.- Uno debe moverse rápido para poder situarse donde va a caer la pelota, tras rematar, es apropiado colocarse en una zona central del campo y volver a colocarse en la forma básica para estar preparado para el siguiente remate.
Saques.- Se realizan a la derecha del campo, lo mas apropiado es mandar la pelota muy baja para que el adversario no pueda devolverla.
Los golpes.- La pelota puede devolverse con golpes derechos o por la parte del revés.
Hay distintos tipos de golpes:
La dejada: enviar la pelota muy cerca de la pared.
La volea: rematar el golpe sin que haya botado en tu campo.
El lob: enviar la pelota muy alta y cercana a la pared
El mate: consiste en golpear la pelota hacia abajo con mucha fuerza, aunque después del bote salga del campo.

Imprimir

Te puede interesar